Las remesas enviadas a República Dominicana alcanzaron los 10.756 millones de dólares en 2024, un aumento del 5,9 % respecto al año anterior. Este crecimiento equivale a 598,8 millones de dólares adicionales, según informó el Banco Central (BCRD).
En diciembre de 2024, el país recibió 1.003,5 millones de dólares en remesas, lo que representó un incremento interanual del 6,2 %. Estas cifras coinciden con las proyecciones del BCRD y reflejan el impacto positivo de la diáspora en la economía dominicana.
Las remesas generan un efecto multiplicador en el consumo, la inversión y el financiamiento de sectores vulnerables, destacó la entidad emisora.
Estados Unidos, principal fuente de remesas
El desempeño económico de Estados Unidos fue clave en el crecimiento de las remesas, ya que el 80,3 % de los flujos recibidos en diciembre provinieron de ese país. En total, los dominicanos enviaron desde EE.UU. 710,5 millones de dólares en el último mes del año.
El Banco Central señaló que la tasa de desempleo general en EE.UU. se mantuvo cerca del 4 %, lo que favoreció la estabilidad de los envíos. Actualmente, se estima que 1,3 millones de dominicanos residen en ese país, según el congresista Adriano Espaillat.
Otras fuentes de remesas
España se posicionó como el segundo país con mayor aporte, enviando 55,9 millones de dólares en diciembre, lo que representó el 6,3 % del total. También hubo aportes desde Italia (1,7 %) y Haití (1,0 %), además de otros países como Suiza, Canadá y Panamá.
Impacto en la economía dominicana
El Banco Central prevé que los ingresos por turismo superarán los 10.600 millones de dólares en 2024. Además, las exportaciones de zonas francas alcanzarían los 8.500 millones y las ventas de empresas locales sumarían unos 5.400 millones.
En total, estos ingresos de divisas rondarían los 43.600 millones de dólares, contribuyendo a la estabilidad del tipo de cambio. Al cierre del año, el peso dominicano mostró una depreciación moderada del 5 % respecto a 2023.
El crecimiento de las remesas y otros sectores clave refuerzan la estabilidad económica del país, brindando un panorama favorable para el 2025.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





