Nueva York. – República Dominicana ha logrado superar las metas que se había propuesto para reducir emisiones de gases de efecto invernadero al 2030, según anunció este jueves Max Puig, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mercado de Carbono, durante la Cumbre del Clima 2025 de Naciones Unidas, convocada por Brasil al margen de la Asamblea General.
Puig destacó que el país se comprometió en 2020 a reducir un 27% sus emisiones para el 2030, de las cuales apenas un 7% debía lograrse con recursos internos. Sin embargo, explicó que con esfuerzo nacional ya se ha alcanzado una reducción del 11%, lo que representa más del 50% de la meta trazada, y en la mitad del tiempo previsto.
“Este logro demuestra la capacidad del país para movilizar recursos propios e integrar la acción climática en la planificación y en el presupuesto nacional. No vemos la acción climática como un gasto, sino como una inversión en nuestro futuro”, afirmó.
El funcionario adelantó que la nueva Contribución Nacionalmente Determinada (NDC 3.0), a presentarse en la COP30 de Belem, contempla un potencial de reducción de casi 10 millones de toneladas de CO₂ equivalente, con una inversión superior a los 9,300 millones de dólares. Aunque subrayó la capacidad del país para movilizar financiamiento interno, insistió en la necesidad de mayor cooperación internacional.
Puig también recordó que la visión estratégica del país está definida en la MetaRD2036, que busca duplicar el PIB per cápita en once años con un crecimiento compatible con la sostenibilidad ambiental. En ese sentido, advirtió que la transición energética será clave para garantizar energía asequible y reducir la dependencia de suplidores externos.
Finalmente, agradeció al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, por convocar la Cumbre y asumir el reto de recibir a la comunidad internacional en Belem do Pará para la COP30, la primera en celebrarse en plena Amazonía.
La Cumbre Climática 2025 reunió a representantes de 121 países, incluidos 40 jefes de Estado como Emmanuel Macron, Gabriel Boric, Pedro Sánchez y Luis Arce, además del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, y el titular de la Convención Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático, Simon Stiell.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.