30.6 C
Jánico

¿Qué es la economía naranja y por qué se le llama así?

Santo Domingo. – La economía naranja, también conocida como economía creativa, emerge como un sector clave en el desarrollo económico moderno. Este concepto abarca industrias que se basan en la creatividad, la cultura y las artes, incluyendo áreas tan diversas como el diseño, la música, el cine, la televisión, la moda, la publicidad, las artes visuales, las artes escénicas, los videojuegos, el software, la arquitectura y el patrimonio cultural.

El término "economía naranja" fue popularizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su informe "La Economía Naranja: Una Oportunidad Infinita" publicado en 2013. El color naranja se asocia con la creatividad, la cultura y la identidad, elementos centrales de las industrias creativas.

La economía naranja se define como un modelo de desarrollo económico que busca promover el crecimiento y la competitividad a partir del talento, la creatividad y la innovación. Este modelo abarca un amplio espectro de actividades, incluyendo las industrias culturales, las industrias creativas y las tecnologías de la información y la comunicación (TICs).

Impacto de la economía naranja en la República Dominicana

La adopción de la economía naranja en la República Dominicana ofrece múltiples ventajas. Entre ellas destacan la creación de empleo, la diversificación económica, la innovación y la mejora de la imagen del país en el plano internacional. En términos económicos, la economía naranja representa hasta el 1.5% del PIB nacional, equivalente a un total de RD$52,309 millones, según datos recopilados por la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA).

La importancia de la economía naranja radica en su capacidad para crear puestos de trabajo tanto directos como indirectos en diversos sectores culturales y creativos. Además, aporta de manera significativa al Producto Interno Bruto del país, promoviendo la diversidad cultural y ayudando a preservar las tradiciones locales.

Innovación y Cohesión Social

La economía naranja también estimula la innovación y el desarrollo de nuevas ideas y productos, que pueden llegar a tener un impacto positivo en la cohesión social y el bienestar de las comunidades. Este sector dinámico y en crecimiento combina creatividad, cultura y economía para generar valor económico y social.

En un mundo cada vez más globalizado, la economía naranja ofrece una oportunidad única para destacarse y prosperar. Aprovechar el potencial de este sector no solo beneficiará a la economía, sino que también enriquecerá la vida cultural y social del país.

0 0 votes
Article Rating

Leave a Reply

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Más artículos como este

Programa La Greca RD arriba a su 5to. aniversario

Santo Domingo.- El programa La Greca RD, que se...

Realizan alianza estratégica Equifax y AINEP

Santo Domingo.- La Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP),...

Exigen al MINERD respetar las vacaciones de docentes y directores de centros educativos

Santo Domingo.- Según el Prof. Miguel Ángel Fernández, Vice-Presidente...
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Últimas Noticias

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x