23.6 C
Jánico

PUCMM revela estudio sobre el impacto del proyecto Las Placetas en el ecoturismo de Jánico

Santiago.– La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentó los resultados de un estudio que analiza el impacto potencial del proyecto hidroeléctrico Las Placetas en el desarrollo ecoturístico del municipio de Jánico.

El trabajo fue expuesto durante la Semana de la Investigación 2025 de la universidad, celebrada bajo el lema “Inteligencia Artificial: transformando vidas, impulsando sociedades”.

El estudio, titulado “Impacto potencial de la construcción del complejo hidroeléctrico Las Placetas en el desarrollo ecoturístico del municipio de Jánico”, concluye que la obra representa una oportunidad para impulsar un modelo de ecoturismo diversificado y fortalecer la economía local. No obstante, advierte que esto solo será posible si el proyecto se ejecuta con una gestión integral, participativa y con enfoque de sostenibilidad.

Las autoras del estudio, Skarllett Almonte y Anggie Melina Rodríguez, maestrantes en Gestión Sostenible del Agua de la PUCMM, analizaron la coexistencia entre el desarrollo energético y el turismo ecológico en una zona reconocida por su riqueza natural. Ambas subrayaron la necesidad de equilibrar la generación de energía con la conservación ambiental y la creación de oportunidades económicas para las comunidades.

“El proyecto Las Placetas encierra una dualidad: la energía que se anhela y la naturaleza que se debe proteger”, afirmaron. Indicaron que experiencias internacionales, como las represas de Guatapé en Colombia e Itaipú entre Brasil y Paraguay, demuestran que es posible armonizar energía y turismo, siempre que exista planificación estratégica y participación comunitaria.

El estudio también recoge la percepción de los residentes de Jánico, quienes expresaron inquietud por los posibles efectos sobre los ríos, el paisaje y su modo de vida. Sin embargo, reconocen que, si se gestiona correctamente, el proyecto podría fortalecer el turismo rural y ecológico.

Entre las propuestas más relevantes, el informe plantea establecer mecanismos de gestión ambiental rigurosos, con planes de mitigación y monitoreo que protejan las cuencas hídricas y la biodiversidad. Además, recomienda fomentar la participación de líderes locales, empresarios turísticos y autoridades en la toma de decisiones, así como promover el senderismo, la observación de aves y el turismo cultural.

“La sostenibilidad no significa detener el desarrollo, sino hacerlo con inteligencia, visión de largo plazo y respeto a la naturaleza y la gente”, concluyeron Almonte y Rodríguez.

El estudio de la PUCMM destaca, finalmente, que reducir la brecha de percepción y fortalecer la comunicación empática entre las comunidades y las autoridades será clave para lograr un modelo de desarrollo equilibrado, justo y sostenible para Jánico y toda la región.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

El mundo contra Trump; porque Trump está contra el mundo

1 - En la semana recién pasada, la prensa...

Monumental de Seguros impulsa jornada de reforestación en San José de las Matas

San José de las Matas.– En el marco del...

Dominicana’s Got Talent hace historia con dos pase de oro en un mismo episodio

Santo Domingo.- La tercera temporada de Dominicana’s Got Talent...

Sonya Smith protagoniza su primer filme en República Dominicana junto a Anthony Álvarez

Santo Domingo. – La reconocida actriz estadounidense-venezolana Sonya Smith...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x