San José de las Matas.- Organizaciones ambientalistas y comunitarias de la Cordillera Central convocan para el domingo 30 de noviembre a las 2:30 de la tarde a una protesta pacífica en la entrada del pueblo de San José de las Matas, próximo al Cristo, con el objetivo de exigir acciones contundentes contra la deforestación que afecta a la región. La manifestación es organizada por la Fundación Ángeles Guardianes de las Aguas, el Grupo Ecológico Mundo Libre y el Grupo Comunitario Series 36.
Los convocantes aseguran que la movilización surge ante el incremento de la tala de bosques nativos, la proliferación de permisos de corte y la expansión de la ganadería en zonas vulnerables de la parte alta de la cordillera. Afirman que estas prácticas están poniendo en riesgo las fuentes hídricas, la biodiversidad y la estabilidad ambiental de una de las principales reservas naturales del país.
Rodolfo Collado, de la Fundación Ángeles Guardianes de las Aguas, explicó que el propósito central de la manifestación es enviar un mensaje claro al gobierno dominicano y a las autoridades ambientales. “El motivo de esta protesta es hacerle saber al gobierno de Luis Abinader y al Ministerio de Medio Ambiente, que los serranos de la Cordillera Central nos oponemos a que Medio Ambiente siga dando permisos de cortes de árboles en áreas donde la ley lo prohíbe y que se le ponga freno a la tala indiscriminada del bosque nativo y la comercialización voraz del pino criollo”, afirmó.
Por su parte, Ernesto Inoa, del Grupo Ecológico Mundo Libre, destacó que la lucha busca proteger los recursos naturales que sustentan la vida en la región. “Luchamos para recuperar y conservar el bosque en la Cordillera Central para evitar que las fuentes de agua se sigan secando, y recordarle al Ministerio de Medio Ambiente que ellos tienen que jugar su rol de protectores y no de negociantes. La protesta también es para pedirle a los organismos correspondientes que no permitan la ganadería en la parte alta de la cordillera”, indicó.
Mientras Bariro Azcona, del Grupo Comunitario Serie 36, subrayó la urgencia del tema. “La deforestación de la Cordillera Central hay que detenerla para que podamos tener agua y para que las futuras generaciones no sufran calamidades, pero para eso las autoridades de Medio Ambiente tienen que actuar con responsabilidad”, puntualizó.
Los organizadores esperan una amplia participación de residentes de distintas comunidades serranas y reiteraron que la jornada será pacífica, cívica y en defensa del bosque, el agua y la Cordillera Central.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





