Presupuesto 2025 fue la frase que marcó la agenda nacional este martes, cuando el Gobierno sometió al Congreso un proyecto para modificar la Ley 80-24. El objetivo: mitigar los efectos de la crisis mundial y proteger el dinamismo de la economía dominicana.
Más inversión, más impulso
La propuesta del Ministerio de Hacienda apunta a una política fiscal contracíclica. ¿Qué significa? Incrementar el gasto de capital, apostando a la inversión pública como motor de crecimiento sostenible.
Los números hablan: los ingresos proyectados para 2025 ascienden a 1.27 billones de pesos, equivalentes al 16 % del PIB. En tanto, el gasto subirá un 4.7 % más de lo previsto, con una expansión del 20 % en inversión de capital.
Esos recursos irán a proyectos de infraestructura, transporte, agua, salud y vivienda. Obras Públicas, Vivienda, INAPA, la reforma policial y los gobiernos locales figuran entre los principales ejecutores.
Déficit controlado
Con este empuje, el déficit fiscal pasará de 3.0 a 3.47 % del PIB en 2025. Sin embargo, Hacienda aclara que el aumento se financiará con excedentes de años anteriores, sin presionar la deuda pública.
El plan también asegura el cumplimiento de la regla fiscal establecida en la Ley de Responsabilidad Fiscal, garantizando que el gasto adicional no comprometa la estabilidad macroeconómica.
En resumen, el Presupuesto 2025 reformulado busca ser más que un plan de números: se plantea como una herramienta para mantener en pie la economía dominicana frente a un mundo en crisis.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.