“El triunfo político es la suma del sentido común, y la capacidad de liderazgo” Enrique Tierno Galván (Abogado y político español)
Dr. Frank Espino
Señores esta ha sido una queja constante de porqué repetir una de acta de nacimiento certificada por cada actividad que tuviéramos que hacer.
Y quiero hacer con ustedes este ejercicio: Cuando tuve que inscribirme en la escuela primaria, acta de nacimiento certificada. Cuando fui a bachillerato, acta de nacimiento certificada. Cuando fui a la universidad, acta de nacimiento certificada. Cuando tuve que concursar a una especialidad, acta de nacimiento certificada. Cuando hice un sub-especialidad acta de nacimiento certificada. Cuando hice una maestría, acta de nacimiento certificada. Cuando contraje matrimonio, civil y por la iglesia acta nacimiento certificada. Cuando tuve que renovar un pasaporte, mi cédula, un seguro personal, licencia, y cientos de actividades tuve que buscar un acta de nacimiento certificada. Calcule usted el precio.
Súmele diez millones en solicitudes de este servicio. ¡!! ¿??!!
El costo promedio cien a doscientos pesos…por los millones de usuarios, de esta solicitud. ¿? Ahora bien!! ¡Qué buen negocio!! Cuantos ladrones justificados.
¿Dónde fue a parar ese dinero? ¡Ni usted lo sabe!! ¡Ni Yo tampoco!
La Junta Central Electoral (JCE) presentó este lunes 29 de marzo del 2021 el plan piloto mediante el cual inicia el proceso de Eliminación del Trámite de Legalización de Actas del Estados civil (ETLA) que a partir del 5 de abril 2021, estará funcionando en seis oficialías y dos centros de servicios del país.
“La iniciativa que tiene por objetivo, eliminar paulatinamente y de manera definitiva, el procedimiento de legalizar actas de nacimiento, matrimonio y defunciones registrados en ese órgano y que es requerido por instituciones del Estado, así como embajadas de países acreditados en el país”
La Prensa nacional resalta: “Lic. Román Jáquez, presidente de la entidad, describió que con el proyecto que iniciará de manera formal el próximo lunes en el Distrito Nacional, San Francisco de Macorís y Santiago, por ahora estarán circulando dos tipos de documentos autenticados por la Junta: las actas tradiciones del Estado Civil que requieren ser legalizadas y las nuevas que ya no tendrán que agotar ese procedimiento porque ya estarán validados los datos”
Continúa la nota- «La nueva acta validada tendrá un número de seguridad, número de evento, como las que ahora se están imprimiendo y tendrá como elementos nuevos, un código QR, número de control de validación e información de consulta, con las cuales las entidades requirentes de documentación oficial podrán confirmar desde el portal web de la JCE que el documento emitido es verídico», dijo.
Mediante este programa se busca que los ciudadanos puedan solicitar un acta del estado civil sin necesidad de ir a otra dependencia a legalizar puesto que en las oficialías y centros de servicio habrá una persona responsable de validar los datos de los solicitantes antes de que se imprima el documento.
¡Por fin hemos comenzado a pensar en República Dominicana!
Esa era una de la estupidez más grande que existía en nuestro país, (corrijo-negocio) pues quien tuvo la idea de expedir estas actas ya descritas sabía muy bien, lo que al final le quedaba en sus bolsillos.
Por eso alabamos esa gran noticia, porque siempre me pregunté: ¿Cuántas veces se nace?
El autor es médico, escritor y profesor universitario