33.6 C
Jánico

PLD denuncia RD está en una situación calamitosa de degradación ambiental

El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Alfonso Ureña, advirtió que la República Dominicana se encuentra en una situación calamitosa de degradación ambiental.

Ante esta situación, Ureña hizo un llamado al presidente de la República para que priorice de una vez y por toda, el tema del medio ambiente, de los recursos naturales y cambio climático en el país.

“En marzo del 2022, hace apenas un año y un mes, creímos haber aprendido la lección sobre incendios forestales en áreas neurálgicas, a propósito de lo ocurrido en la Sierra de Bahoruco donde las llamas consumieron una extensión boscosa de unos 85 kilómetros cuadrados”, reseñó el también miembro del Comité Central del PLD.

Recordó que en ese momento se hicieron mea culpa, se destacaron las debilidades de los bomberos de aquel entonces, se mencionó el plan de equipos y reforzamientos, el aumento de incentivos e incluso la contratación de más bomberos forestales y su respectiva capacitación y entrenamiento.

“Pensamos que los planes de emergencias y sistemas de alerta temprana, así como la ya adquirida experiencia de estas autoridades serviría para el porvenir”, reflexionó Ureña para de inmediato afirmar “craso error, apenas 12 meses después, tras un periodo de sequía previsible, y alertado por organismos internacionales, nos volvió a sorprender la ocurrencia de múltiples incendios forestales en todo el territorio dominicano”.

Con la agravante, agregó, de repetir en áreas que deben suponer especial atención por parte del gobierno como lo son los parques nacionales Valle Nuevo y José del Carmen Ramírez, totalizando más de 100 kilómetros cuadrados reducidos a cenizas.

El titular de Medio Ambiente del PLD indicó que tras una serie de denuncias hechas por los medios de comunicación y redes sociales sobre una decena de focos e incendios en todo el territorio nacional y unas autoridades de Medio Ambiente que en todo momento decían que estaban controlados, “fue el caldo de cultivo que vivimos hace apenas algunos días”.

Refirió que en el pasado sermón de las siete palabras, las autoridades eclesiásticas dedicaron en su quinta palabra “Tengo Sed”, señalando la falta de consciencia de una ciudadanía y un Medio Ambiente desaparecido, sin un aparente plan de acción y un intento macabro de privatizar el agua, unidos a la creciente deforestación y la contaminación de las aguas superficiales.

Finalmente, el dirigente político hizo un llamado al presidente Luis Abinader para que priorice el medio ambiente, los recursos naturales y el cambio climático en el país. “Pero no alzando la voz en conferencias internacionales y en salones con aire acondicionado, sino poniendo en control nuestras áreas protegidas, nuestra diversidad y nuestra áreas que captan el recursos más mas importante para la vida que es el recurso agua”.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Momentos de Roberto Clemente que definieron su leyenda

Este lunes 15 de septiembre se celebra el día...

Crawford derrota a Canelo y se corona como el rey libra por libra

La noche que cambió la historia Crawford derrota a Canelo....

TRUENA Hilario Fernández, ALCALDE DE JÁNICO: HACE LLAMADO EN DEFENSA DE SU MUNICIPIO

Llamado en Defensa de Jánico Queridos compueblanos, les hablo no...

11-S: Nueva York recuerda a las víctimas, 24 años después

Han pasado 24 años, pero las heridas siguen abiertas....
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x