26.6 C
Jánico

Países de Centroamérica y RD refuerzan lucha contra tráfico de armas

Washington, D.C.- Siete países de Centroamérica y República Dominicana han dado un paso importante en la lucha contra el tráfico ilegal de armas. Representantes de estas naciones firmaron en Washington un acuerdo que busca unificar esfuerzos para frenar la circulación de armas ilegales en la región.

El documento, denominado “Hoja de ruta”, es resultado de 12 años de trabajo dentro de la Organización de Estados Americanos (OEA). Su objetivo es mejorar los controles sobre armas, municiones y explosivos, además de combatir el mercado negro que alimenta la violencia.

Violencia armada en aumento

Funcionarios de seguridad de distintos países destacaron la urgencia de implementar este plan. Costa Rica, históricamente pacífico, enfrenta una creciente crisis de violencia ligada al narcotráfico y el sicariato. María Eugenia Mata Cavaría, directora general de Armamento de su Ministerio de Seguridad, expresó preocupación por el impacto en la seguridad ciudadana.

Honduras también sufre las consecuencias del tráfico de armas. Su subsecretario de Seguridad, Hugo Suazo, señaló que el 85 % de los homicidios en su país se cometen con armas de fuego. Además, mencionó el decomiso frecuente de pistolas, armas hechizas y hasta armamento pesado.

Apoyo internacional y acciones futuras

El plan cuenta con el respaldo financiero de la Unión Europea y la colaboración del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Su vigencia será de 10 años, durante los cuales se espera reducir significativamente la violencia en la región.

Iván Marques, secretario de Seguridad Multidimensional de la OEA, resaltó que Centroamérica sigue registrando las tasas de homicidios más altas del mundo. Señaló que la ubicación geográfica de estos países los convierte en corredores estratégicos para el narcotráfico y otros delitos.

Según la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, en 2021 la tasa de homicidios en la subregión fue de 16,9 por cada 100.000 habitantes. Además, en 2022, el 80 % de los homicidios fueron cometidos con armas de fuego.

Más allá del tráfico de armas

Este plan no solo busca frenar la circulación ilegal de armas, sino también abordar otros problemas de seguridad. Entre ellos, el crimen organizado, la trata de personas, el narcotráfico y el lavado de activos. También incluye estrategias para prevenir distintos tipos de violencia, como la doméstica, sexual y autoinfligida.

Para garantizar el cumplimiento de esta iniciativa, la OEA planea realizar encuentros periódicos y establecer un foro subregional. Este servirá para evaluar avances y fortalecer la cooperación entre los países firmantes.

La implementación efectiva de esta hoja de ruta podría marcar un antes y un después en la lucha contra la violencia armada en Centroamérica y República Dominicana.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

4,954,908 votantes activos ejercerán el sufragio en NYC; figuran más de 300 mil dominicanos

NUEVA YORK.- De un total de 5,316,757 neoyorkinos inscripto en...

Gina Mambrú inspira: la exvoleibolista que volvió a estudiar para alzar otra bandera

La vida deportiva tiene ciclos, y Gina Mambrú lo...

Leones y Toros rugen y se adueñan del segundo lugar

La jornada dominical del béisbol invernal dominicano tuvo un...

¡Qué Serie Mundial …!

Concluyó el pasado sábado  la Serie Mundial del béisbol...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x