Pristina, Kosovo.- En el marco del Tercer Foro Internacional Mujer, Paz y Seguridad, la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez, sostuvo una reunión bilateral con la presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani Sadriu, reafirmando el compromiso compartido de ambos países con la construcción de sociedades más democráticas, pacíficas y justas.
Durante el encuentro, la mandataria kosovar expresó su interés en estrechar vínculos con la República Dominicana, particularmente en áreas como el desarrollo económico, el turismo, la energía, la agricultura y la igualdad de género.
El foro, celebrado en la capital de Kosovo bajo el lema “El Código de Seguridad para Nuestra Generación”, busca generar estrategias globales para un mundo más seguro, con una participación activa de mujeres en la prevención de conflictos y la promoción de la paz.
Participación en panel clave
La ministra dominicana participó en el panel “Impacto Intergeneracional de la Guerra”, donde destacó que República Dominicana ha gozado de una paz sostenida desde 1965, y reafirmó su compromiso con los derechos humanos y la equidad.
En su intervención, subrayó que el país es parte activa de la Red de Mujeres Mediadoras de Iberoamérica y que respalda la Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de la ONU, que promueve la inclusión de mujeres en procesos de paz.
Conflictos y violencia estructural
Jiménez alertó sobre las consecuencias graves que tienen los conflictos armados en las mujeres, incluyendo violencia sexual y reproductiva como táctica de guerra, y cómo esas heridas se transmiten generacionalmente si no se abordan con políticas públicas integrales y sensibles al trauma.
También llamó a los Estados a incorporar intervenciones psicosociales con enfoque de género e intergeneracional, más allá del castigo o la búsqueda de justicia tradicional.
Las mujeres como pilar de la paz
La ministra dominicana cerró su mensaje destacando que los acuerdos de paz donde las mujeres participan tienen mayor durabilidad, ya que incluyen elementos estructurales y comunitarios esenciales para una paz real y sostenible.
El foro reunió a líderes de más de 40 países y organismos internacionales, promoviendo alianzas globales por la paz y el liderazgo femenino en los temas más urgentes del mundo actual.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

                                    



