Santo Domingo.– El Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD) celebró la segunda sesión de la “Mesa de los cinco pilares”, un espacio de diálogo que busca fortalecer el sistema educativo público preuniversitario mediante acciones estratégicas y consensuadas.
En este encuentro, los representantes de estudiantes, familias, docentes, sociedad civil y servidores públicos definieron los primeros temas prioritarios que guiarán los esfuerzos institucionales. Entre ellos figuran la calidad educativa, el bienestar estudiantil, la carrera docente, el cumplimiento del calendario escolar, la infraestructura de los planteles y la participación familiar.
Estos seis ejes, ratificados en la reunión, servirán como base para diseñar un plan de acción a corto y mediano plazo que permita dar respuestas concretas a los desafíos del sector.
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, encabezó la jornada y destacó la importancia del proceso participativo. “Estamos avanzando en un objetivo común: institucionalizar mecanismos de seguimiento que conviertan los compromisos en resultados tangibles”, afirmó.
De Camps reiteró el compromiso del MINERD con la creación de mecanismos de evaluación que garanticen la efectividad de las decisiones adoptadas en la Mesa, fortaleciendo así la transparencia y la continuidad de las políticas educativas.
Durante la sesión, los representantes estudiantiles, la sociedad civil y la Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos de la Educación (ANPROTED) presentaron nuevas propuestas que serán discutidas en próximas reuniones. Además, se socializó un documento con 13 puntos elaborado por la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), varios de los cuales ya están siendo atendidos por el Ministerio.
El director del Gabinete Ministerial, Ayacx Mercedes, presentó los acuerdos alcanzados y subrayó que la activación de la Mesa representa un paso clave hacia una gobernanza educativa más participativa y orientada a resultados.
Como próximo paso, el MINERD trabajará en una estrategia de seguimiento y en la formulación de un plan de acción que sirva de hoja de ruta para las intervenciones futuras.
La “Mesa de los cinco pilares” se desarrolla en consonancia con la Ley General de Educación No. 66-97 y las conclusiones del Pacto Educativo 2014-2024, reafirmando el compromiso nacional con una educación inclusiva, de calidad y en constante mejora.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





