23.6 C
Jánico

Miguel Ángel Fernández candidato a la presidencia de la ADP, Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte a la ADP

Santo Domingo.- La Corriente Magisterial Juan Pablo Duarte inscribió ante la Comisión Nacional Electoral su propuesta para la dirección ejecutiva de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) en las elecciones del 9 de octubre, con el profesor Miguel Ángel Fernández como candidato presidencial. Junto a Fernández, aspiran a la dirección de la ADP el profesor Menegildo de la Rosa (vicepresidencia), Miguelina Estévez (presidencia del Tribunal Nacional Disciplinario), el profesor Félix Rodríguez (presidencia del Consejo Nacional de Comisarios), además de los maestros Rafael Feliz, Juan Núñez, Vladimir Guzmán y otros altos dirigentes de la corriente.

En su programa de gestión sindical para el período 2024-2027, los candidatos y candidatas de la Juan Pablo Duarte se comprometen a trabajar para poner la ADP al servicio del magisterio y la mejora del bienestar en las escuelas públicas del país, sacando a los intereses políticos-electorales que afectan las funciones propias del gremio magisterial.

El profesor Miguel Ángel Fernández explicó que la Juan Pablo Duarte se dedicará a realizar una gestión democrática de amplia participación de los docentes en el desarrollo institucional de la ADP y en la lucha por el bienestar en la escuela; por el respeto y la dignidad de los profesores y profesoras; defensa de la educación pública y de la carrera docente; defensa y fortalecimiento de la seguridad social del magisterio (mejora del SEMMA y plenitud de las funciones del INABIMA).

Además, proponen el salario profesional que responda a la canasta de bienes y servicios básico y a la canasta cultural de todo profesional en ejercicio (data, dispositivos, libros, revistas, participaciones en eventos nacionales e internacionales). Lucharán por liberar el salario docente del impuesto sobre la renta, la mejora de las pensiones y el cuidado de la salud de activos y jubilados.

Asimismo, manifestaron que no aceptarán que docente alguno pague sustituto, pues se debe cumplir con la Resolución No.43-2019 que crea el banco de suplentes; igual, exigirán el cumplimiento de la Ordenanza 2-2019 sobre las horas lectivas, las horas de descanso y de planificación en la escuela. Entre sus reivindicaciones se plantea el Año Sabático, consistente en liberar de carga académica o escolar a todos los docentes cada 10 años de trabajo ininterrumpido, con disfrute de sueldo, para descanso, estudio, investigación y producción pedagógica.

«Los maestros iremos el lunes a la clase con cientos de escuelas en condiciones deplorables por la incapacidad de las autoridades de desarrollar de manera oportuna un plan de mantenimiento. Iniciaremos el año escolar dejando fuera del derecho a la educación a más de 300 mil niños y niñas de 3, 4 y 5 años del nivel inicial, aulas sobrepobladas en primaria y secundaria en los grandes centros urbanos, y en provincias como Higuey, donde más de 3 mil niños y jóvenes han quedado en lista de espera por falta aulas teniendo escuelas por concluir», dijo Miguel Ángel Fernández.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Crawford derrota a Canelo y se corona como el rey libra por libra

La noche que cambió la historia Crawford derrota a Canelo....

TRUENA Hilario Fernández, ALCALDE DE JÁNICO: HACE LLAMADO EN DEFENSA DE SU MUNICIPIO

Llamado en Defensa de Jánico Queridos compueblanos, les hablo no...

11-S: Nueva York recuerda a las víctimas, 24 años después

Han pasado 24 años, pero las heridas siguen abiertas....

Umberto Eco: “Tuiteo, luego existo”

Lincoln López El título corresponde a uno de los últimos...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x