29.6 C
Jánico

Meteorólogos de Estados Unidos predicen temporada de huracanes 2024 será más activa de lo habitual

La NOAA prevé entre 17 y 25 tormentas con nombre y de 4 a 7 huracanes de gran intensidad.

Santo Domingo.- Los meteorólogos del Servicio Meteorológico Nacional de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de Estados Unidos, han emitido su pronóstico para la temporada de huracanes en el Atlántico 2024, anticipando una actividad por encima de lo normal. La temporada, que se extiende del 1 de junio al 30 de noviembre, presenta un 85% de probabilidad de ser más activa de lo habitual.

La NOAA prevé entre 17 y 25 tormentas con nombre (vientos de 39 mph o más), de las cuales entre 8 y 13 podrían convertirse en huracanes (vientos de 74 mph o más), y de 4 a 7 de estos huracanes podrían ser de gran intensidad (categoría 3, 4 o 5, con vientos de 111 mph o más). Los pronósticos cuentan con una confianza del 70%.

Esta temporada excepcionalmente activa se debe a varios factores: temperaturas oceánicas cálidas casi récord en el Atlántico, desarrollo de condiciones de La Niña en el Pacífico y disminución de los vientos alisios, todos los cuales favorecen la formación de tormentas tropicales.

«Con otra temporada activa de huracanes en camino, el compromiso de la NOAA de mantener informados a todos con información que salve vidas es inquebrantable,» dijo Rick Spinrad, Administrador de la NOAA. Innovaciones como las traducciones habilitadas por IA y nuevas representaciones de amenazas de viento en el cono de pronóstico son pasos proactivos para proteger vidas y propiedades.

Las altas temperaturas oceánicas en el Atlántico tropical y el Mar Caribe proporcionan más energía para el desarrollo de tormentas, mientras que un monzón de África occidental por encima de lo normal puede generar olas del este de África que contribuyen a tormentas más fuertes y duraderas.

Los vientos alisios ligeros permiten que los huracanes se fortalezcan sin la interrupción de la fuerte cizalladura del viento, minimizando también el enfriamiento del océano. El cambio climático, con el aumento de las temperaturas oceánicas y el nivel del mar, incrementa el riesgo de marejada ciclónica, amplificando el potencial de daño de los huracanes.

Preparación y Prevención

Se insta a los residentes de la República Dominicana y el Caribe a prepararse adecuadamente para la temporada de huracanes. Mantenerse informados, tener un plan de emergencia y estar atentos a las actualizaciones de las autoridades locales y meteorológicas es crucial para minimizar el impacto de estos fenómenos naturales.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Así fue, así pasó

Todo esto nació de la ilícita, incestuosa y pecaminosa...

Ante crisis de alimentos para 3 millones personas en NY gobernadora declara emergencia

NUEVA YORK.- Ante la crisis de alimentos para tres millones...

Activistas en NYC exhortan votar por Mamdani para alcalde

NUEVA YORK.- Decenas de activistas sociales y comunitarios exhortan a...

Tormenta azotó NY rompió récord 1917; dos personas fallecidas; paralizó transporte y cancelaciones de vuelos

NUEVA YORK.- La tormenta que azotó este jueves esta ciudad...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x