SANTO DOMINGO. – En un mensaje enérgico y directo, el presidente Luis Abinader anunció un paquete de medidas migratorias sin precedentes para proteger la República Dominicana y asegurar el cumplimiento de las leyes ante la creciente crisis en Haití.
El mandatario comunicó al país la puesta en marcha de 15 disposiciones migratorias, que incluyen más vigilancia en la frontera, cambios legales, control en hospitales y fortalecimiento de las repatriaciones. La iniciativa tiene como centro evitar que la violencia haitiana cruce a territorio dominicano.
«Las bandas criminales haitianas no encontrarán refugio en nuestra tierra», afirmó el presidente durante su alocución.
Más soldados, más muro y leyes más duras
Las primeras tres medidas fortalecen el control fronterizo. Se ampliarán las brigadas militares con 1,500 nuevos soldados y se construirán 13 kilómetros adicionales de muro. También se reformará el Código Laboral para castigar a empleadores que contraten mano de obra ilegal.
Además, el Gobierno presentará una reforma migratoria con sanciones severas para civiles, militares y propietarios que faciliten la migración irregular. Estas medidas migratorias buscan cerrar grietas legales y operativas que han sido aprovechadas por redes de tráfico humano.
En paralelo, se sumarán 750 nuevos agentes migratorios y se abrirán oficinas de control en todas las provincias, lo que multiplicará la capacidad de acción de la Dirección General de Migración.
Hospitales y empleos bajo vigilancia
Uno de los puntos más delicados es el acceso a los hospitales. A partir del 21 de abril, todo paciente deberá presentar identificación, carta de trabajo y prueba de domicilio. Quienes no cumplan con esto serán atendidos, pero luego repatriados.
Abinader aclaró que estas políticas no buscan castigar la pobreza, sino proteger a los dominicanos.
“Nuestra identidad no será diluida. Nuestra generosidad no será aprovechada”, afirmó con firmeza.
Para reducir la dependencia del empleo informal, el gobierno promoverá la “dominicanización” del trabajo, con aumentos salariales del 25% en zonas francas y 30% en turismo. A su vez, los beneficiarios del programa Supérate podrán incorporarse al trabajo sin perder su ayuda.
También se apostará por mecanizar la agricultura y la construcción, sectores donde históricamente se ha contratado mano de obra ilegal, facilitando el ingreso irregular.
Llamado a la unidad y al apoyo internacional
El presidente llamó a políticos, empresarios y sociedad civil a reforzar el Pacto Nacional sobre Haití firmado en 2023, recordando que «esta es la hora de la determinación y la unidad».
Abinader fue enfático: la crisis en Haití no fue provocada por República Dominicana, pero sus consecuencias no pueden ser ignoradas. Por eso reiteró su llamado a la comunidad internacional a asumir su responsabilidad.
“Ya cargamos demasiado. Pero nunca sacrificando la seguridad, la estabilidad y el bienestar del pueblo dominicano”, dijo.
Finalmente, reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y concluyó:
«La frontera está más vigilada que nunca, y seguiremos actuando con la ley en la mano y el corazón en la patria».
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.