30.3 C
Jánico

Maria Ressa alerta en la ONU: “Las mentiras se propagan seis veces más rápido que los hechos”

Nueva York. – La periodista y premio Nobel de la Paz, Maria Ressa, advirtió desde la sede de la ONU sobre el peligro que representa la expansión de la desinformación impulsada por las grandes empresas tecnológicas y la inteligencia artificial generativa, a las que acusó de “manipular a la humanidad en tiempo real”.

La verdad como base de la democracia

Durante su intervención en el marco de un encuentro sobre inteligencia artificial, Ressa afirmó que la “integridad de la información” es hoy la batalla más importante del mundo, porque sin hechos ni verdad no puede existir democracia.
“Si las mentiras se difunden seis veces más rápido que los hechos, no tenemos verdad, no tenemos confianza, y sin ellas no hay realidad compartida”, subrayó.

La periodista filipina recordó que las redes sociales, por diseño, favorecen la propagación de la desinformación. “Cuando dices una mentira un millón de veces, se convierte en un hecho”, advirtió. Según explicó, esa dinámica ha transformado el modo en que las sociedades perciben la realidad y toman decisiones políticas, generando el auge de líderes autoritarios en todo el planeta.

“Nos están usando como experimentos”

Ressa denunció que el ecosistema informativo global ha sido “secuestrado” por corporaciones privadas que priorizan las ganancias sobre la verdad. “Ahora, con la inteligencia artificial generativa, están experimentando con nosotros en tiempo real, como perros de Pavlov”, señaló.

Explicó que esta tecnología altera las emociones humanas, amplificando el miedo, la ira y el odio, y afectando la forma en que las personas “sienten, piensan y votan”. Según Ressa, el 72% de la población mundial vive hoy bajo regímenes autoritarios, un síntoma directo del impacto de la manipulación digital.

“No es libertad de expresión, es seguridad pública”

La periodista diferenció la libertad de expresión del problema de la desinformación masiva, asegurando que se trata de un asunto de seguridad pública.
“Así como existen códigos para que un edificio no se derrumbe, necesitamos reglas que protejan el ecosistema informativo. Las grandes tecnológicas quieren que creamos que se trata de censura, pero no lo es”, enfatizó.

Ressa señaló que plataformas como Facebook “rompieron la democracia” al permitir que el discurso del odio y las falsedades se viralicen sin consecuencias legales, a diferencia de los medios tradicionales que sí pueden ser responsabilizados por sus publicaciones.

Llamado urgente a soluciones colectivas

Ante el riesgo que enfrentan los medios de comunicación, Ressa propuso adoptar tecnologías de interés público, como el protocolo Matrix, una herramienta descentralizada y segura que evita la manipulación algorítmica.
Recordó que Rappler, el medio que dirige en Filipinas, ha implementado este sistema para crear espacios digitales de diálogo sin ataques ni desinformación.

Finalmente, instó a los Estados y a la ONU a actuar de forma coordinada para defender la verdad como bien común. “Estamos al borde del precipicio. Si no hacemos nada ahora, las pequeñas y medianas organizaciones de noticias desaparecerán y con ellas la democracia”, concluyó.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Padres y maestros exigen terminar escuela Las Mesetas en Monción

Monción.– El año escolar aún no inicia en el...

Haití fija elecciones para 2026 pese al caos y dominio de pandillas

Puerto Príncipe.– El presidente del Consejo Electoral Provisional (CEP),...

Danilo Minaya pide transformar el sargazo en oportunidad ambiental y económica

Santo Domingo.- El arquitecto y político dominicano Danilo Minaya...

Senado de EE. UU. rechaza propuestas para reabrir el gobierno de Trump

El Senado estadounidense rechazó este lunes las dos iniciativas...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x