25.6 C
Jánico

Marchan en Argentina contra las «Políticas de Hambre» de Milei

Buenos Aires, Argentina.- Movimientos sociales y sindicatos en Argentina marcharon este miércoles por las calles de Buenos Aires para rechazar las «políticas de hambre» del Gobierno de Javier Milei. La movilización coincidió con la masiva peregrinación anual al santuario de San Cayetano, patrono del trabajo, ubicado en el barrio porteño de Liniers. Durante el acto religioso en el santuario, se bendijeron herramientas, según reportó la agencia NA.

Bajo la consigna «Paz, pan, tierra, techo y trabajo», organizaciones como la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), el Movimiento Evita, Barrios de Pie y la Corriente Clasista y Combativa (CCC) se manifestaron desde Liniers hasta el centro de la ciudad. La marcha culminó con un acto en la Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, sede del Ejecutivo.

En el cierre de la manifestación, los principales referentes de las agrupaciones cuestionaron al gobierno de Milei, al que responsabilizaron por «el hambre» en el país, y llamaron a enfrentar sus políticas. «En un país con 55 % de pobreza, seguimos exigiendo respuestas para quienes más lo necesitan», afirmaron desde la UTEP.

Alejandro Gramajo, secretario general de la UTEP, criticó duramente la gestión libertaria de Milei, acusándola de «empujar al exterminio social» a la población y de «librar una guerra al bolsillo del pueblo trabajador». La marcha también contó con el apoyo de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), los sindicatos más importantes del país.

Hugo Godoy, titular de la CTA, destacó durante su discurso que «el hambre es la peor violencia» y denunció que «los hambrientos se duplicaron en estos ocho meses». Además, recordó que «25 millones» de argentinos viven «por debajo de la línea de la pobreza».

La movilización y los discursos reflejan un creciente descontento social hacia las políticas económicas del gobierno de Milei. La crisis alimentaria y la creciente pobreza han generado un clima de tensión y reclamo en Argentina, donde las organizaciones sociales y sindicales continúan buscando soluciones y respuestas del Ejecutivo.

Este tipo de manifestaciones no solo pone de relieve la grave situación económica que enfrenta el país, sino también la unidad y el esfuerzo conjunto de diversas organizaciones para enfrentar las adversidades y exigir cambios. Con un panorama cada vez más crítico, la presión social hacia el gobierno de Milei parece destinada a intensificarse en los próximos meses.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Ministerio de Educación llama a reanudar la docencia en provincias en alerta verde y amarilla

Santo Domingo.- El Ministerio de Educación de la República...

Ito Bisonó encabeza misión dominicana en la Semana Dominicana en España 2025

Santo Domingo. – El ministro de Industria, Comercio y...

El agua no tiene la culpa: Ciudades contra su propio territorio

La ocupación del territorio para el desarrollo urbano en...

Caribbean Cinemas reconocerá a 4 figuras del séptimo arte dominicano en el “Paseo del Cine Downtown”

SANTO DOMINGO.- Reforzando su compromiso con séptimo arte de...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x