30.6 C
Jánico

La ONU adopta nueva normativa para prevenir aceleraciones repentinas en vehículos automáticos

Ginebra. – El Grupo de Trabajo de la ONU sobre tecnología de conducción avanzada, en colaboración con fabricantes de vehículos y gobiernos, ha adoptado una nueva normativa destinada a evitar las aceleraciones repentinas no deseadas en vehículos automáticos. La medida, anunciada este jueves, se basa en el uso de tecnología avanzada que detecta objetos tanto delante como detrás de los vehículos.

Impacto en Tokio

Datos recientes de Asia y Europa indican que los conductores de mayor edad tienden a cometer errores de aceleración con mayor frecuencia. En Japón, los conductores mayores tienen ocho veces más probabilidades de pisar el pedal equivocado en comparación con otras generaciones. Esta situación ha llevado a Tokio a proponer un proyecto de reglamento de la ONU para abordar este problema.

Previsión de aumento de accidentes

La Comisión Económica para Europa, el organismo de la ONU responsable de las normas de seguridad vial, advirtió que se espera un aumento de estos accidentes en el futuro. Según sus previsiones, el número de personas de 65 años o más se duplicará en todo el mundo de aquí a 2050. En Japón, se prevé que el número de conductores mayores de 75 años aumente del 4% en 2009 a más del 9% el próximo año.

Automóviles automáticos en el punto de mira

El incremento mundial de las ventas de automóviles con transmisión automática es otro factor que podría contribuir a aumentar los accidentes por confusión de pedales. Datos del Reino Unido muestran que siete de cada ocho incidentes de "uso indebido del pedal" involucran a vehículos automáticos. Por tanto, la nueva normativa de la ONU se aplicará exclusivamente a estos vehículos y está prevista para entrar en vigor en junio de 2025.

Frenos ecológicos para vehículos eléctricos

En paralelo, el Grupo de Trabajo de la ONU sobre Vehículos Autónomos y Conectados, reunido en Ginebra, aprobó nuevos sistemas de frenado más seguros y ecológicos para los vehículos eléctricos. A diferencia de los sistemas de frenado tradicionales, los vehículos eléctricos no pueden utilizar la energía fósil de manera eficiente. La nueva tecnología de frenado aprobada utiliza energía eléctrica almacenada, proporcionando un nivel de seguridad comparable. Esta normativa también se aplicará a vehículos ligeros y pesados y entrará en vigor en junio de 2025, con la expectativa de que algunos fabricantes implementen estos sistemas a finales del mismo año.

0 0 votes
Article Rating

Leave a Reply

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Más artículos como este

Programa La Greca RD arriba a su 5to. aniversario

Santo Domingo.- El programa La Greca RD, que se...

Realizan alianza estratégica Equifax y AINEP

Santo Domingo.- La Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP),...

Exigen al MINERD respetar las vacaciones de docentes y directores de centros educativos

Santo Domingo.- Según el Prof. Miguel Ángel Fernández, Vice-Presidente...
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Últimas Noticias

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x