33.6 C
Jánico

La inteligencia artificial cambiará el mundo del trabajo, según estudio de la OIT

Un nuevo estudio internacional alerta sobre los profundos efectos de la inteligencia artificial generativa en el mercado laboral global.

La investigación, realizada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) junto al Instituto Nacional de Investigación de Polonia (NASK), revela que una de cada cuatro ocupaciones en el mundo está potencialmente expuesta a la IA. Sin embargo, aclara que es más probable que los empleos se transformen que desaparezcan por completo.

Países de altos ingresos y mujeres, los más afectados

El informe señala que los países desarrollados presentan la mayor exposición, con un 34 % de sus empleos en riesgo. A nivel global, el porcentaje se sitúa en un 25 %.

La situación es aún más delicada para las mujeres. En las naciones de altos ingresos, el 9,6 % de los empleos femeninos están en ocupaciones muy expuestas a la automatización, frente a solo un 3,5 % de los empleos masculinos.

El riesgo más alto: trabajos administrativos

Los empleos administrativos figuran como los más vulnerables. Esto se debe a que muchas de sus tareas pueden ser automatizadas por la IA generativa, que avanza rápidamente en capacidades.

También hay riesgo en sectores como medios de comunicación, software y finanzas, donde predominan trabajos digitales y cognitivos.

Aun así, el estudio aclara que muchas tareas seguirán necesitando intervención humana. Por eso, los autores insisten en que la transformación del trabajo será gradual y dependerá de políticas adecuadas.

Un llamado a prepararse desde ahora

“El próximo paso es aplicar este nuevo índice a datos detallados de cada país”, señaló Marek Troszyński, coautor del informe.

El documento hace un llamado a los gobiernos y al sector privado a diseñar estrategias inclusivas que acompañen esta transición. La meta: mejorar la calidad del empleo y proteger a los más vulnerables.

Janine Berg, economista de la OIT, concluyó: “Este estudio aporta claridad frente a la confusión que genera la IA. Nos ayuda a prepararnos para un futuro digital más justo”.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Momentos de Roberto Clemente que definieron su leyenda

Este lunes 15 de septiembre se celebra el día...

Crawford derrota a Canelo y se corona como el rey libra por libra

La noche que cambió la historia Crawford derrota a Canelo....

TRUENA Hilario Fernández, ALCALDE DE JÁNICO: HACE LLAMADO EN DEFENSA DE SU MUNICIPIO

Llamado en Defensa de Jánico Queridos compueblanos, les hablo no...

11-S: Nueva York recuerda a las víctimas, 24 años después

Han pasado 24 años, pero las heridas siguen abiertas....
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x