Por Ignacio Guerrero
El diario La Información, el cual se edita en Santiago, República Dominicana, celebra el 110 aniversario y desde su fundación el 16 de noviembre de 1915 hasta la fecha, cimenta el ejercicio periodístico en la autonomía e independencia en sus líneas editorial e informativa, filosofía que genera confianza, credibilidad, liderazgo e influencia en el campo comunicacional y la sociedad en sentido general.
Fundado el 16 de noviembre del año 1915, por los visionarios Luis Franco Olavarrieta, Pedro y Antonio Hungría, y Alfredo Rojas, las páginas del rotativo se han convertido en columnas salvaguardas de libertad, justicia social, democracia, desarrollo humano y el bienestar social de los dominicanos.
Además, ha sido baluarte por la conservación y preservación de una nación libre, soberana e independiente, por tal razón, la labor periodística se sustenta en el amor patrio; fue firme en el rechazo a las intervenciones de Estados Unidos, en el combate a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo, una de las más crueles y sanguinarias en América Latina y el Caribe.
Durante su historia y su trayectoria, La Información es una plataforma defensora de los derechos humanos, principios éticos, valores morales, libertad de expresión del pensamiento e ideas, así como voz representativa y auténtica de Santiago, la región Norte y del país, en el contexto de un concepto filosófico humanista, democrático y pluralista, con el objetivo de la transformación de la sociedad y el bien común.
Siempre ha desarrollado una comunicación por la protección del medio ambiente, la salud de la gente, por una educación con calidad, la dignidad humana, respeto a los derechos fundamentales, la paz social y la libertad en toda su dimensión.
A través del tiempo sus propietarios, editores, periodistas, personal administrativo, así se registra en la historia del periódico, han desafiado todas las adversidades y han aunado esfuerzos, sacrificios y voluntades en una sola dirección: ser a la patria, defender los intereses del pueblo y contrarrestar los antivalores, mediante un periodismo preciso, conciso, coherente, veraz, plural y democrático.
Periodismo y soberanía
A meses de su fundación, exactamente durante el período 1916-1924, el personal de La Información comenzó su primera prueba de fuego: la intervención del territorio nacional por parte de Estados Unidos, cuya acción inspiró a los editores en el patriotismo, por tanto, se emprendió una línea editorial en repudio a la invasión y por el respeto a la independencia del país.
Seis años después, de nuevo los responsables de la edición del diario, o sea, partir de l930 hasta el 1961, se asumió con valentía y responsabilidad el combate a la tiranía trujillista, lo que implicó persecución, amenazas, censura y otras acciones inconstitucionales, las cuales pusieron en práctica los esbirros del sátrapa; sin embargo, los editores nunca se doblegaron y, en cambio, se revistieron de la coraza del patriotismo, en virtud de ello, arriesgaron sus vidas en pos de la libertad y la construcción de la democracia.
Con 110 años de fundado, La Información ha sido sólido soporte de una comunicación por la instalación de una democracia representativa y participativa, tribuna de denuncias del abuso del poder, contra las injusticias sociales y por la formación de una ciudadanía responsable, con el propósito de construir una República Dominicana democrática, grande, fuerte y combativa.
Formación de periodistas
También, La Información se ha convertido en un centro de formación de periodistas, técnicos en diseños, digitación y en otras áreas de la comunicación social.
De igual modo, es una fuente abierta para que intelectuales expongan sus ideas y en ese sentido hay que resaltar que figuras como Joaquín Balaguer (quien fue director del rotativo), Rafael Estrella Ureña, Ercilia Pepín, Tomás Hernández Franco, Manuel del Cabral, Rosa Smester, Ramón Antonio Veras, Yoryi Morel y Príamo Rodríguez Castillo (quien fue director), expusieran sus ideas para orientar a la sociedad.
Cambios
De la era de plomo y una edición al mediodía, en 1981 el diario evolucionó al sistema offsett y pasó a ser matutino, luego en 1986 a full color y desde agosto del 2020, por iniciativa de su presidente-propietario en la nueva etapa, doctor Príamo Rodríguez Castillo (fallecido), el formato es tabloide
Rodríguez Castillo, rescató y preservó a La Información, porque lo adquirió en momento de crisis financiera y en base a con visión del modernismo comunicacional, se ha consolidado como un patrimonio de Santiago, del Cibao y de de la nación con una propuesta editorial, pero siempre apegado a los principios, valores, autonomía e independencia que le impregnaron sus fundadores, por eso, hoy día es vanguardia y referente del buen periodismo.
Actualidad
En la actualidad La Información es dirigida por el sociólogo Enmanuel Castillo, quien está acompañado de Ingrid González de Rodrìguez, subdirectora; Servio Cepeda Baret, jefe de Redacción; e Ignacio Guerrero, subjefe de Redacción, así como el personal periodístico integrado por Félix Parra, José Antonio –Ney- Santana, Mariela López, Domingo Hernández, Tuto Tavárez, Marilyn Ventura, en la edición digital Gaudis Sánchez y como fotorreportero Carlos Chicón.
En la alta gerencia asumen el compromiso el ingeniero Frank Rodríguez González, presidente de Nueva Editora La Información, y Jéssica Domínguez, administradora general
A un siglo y 10 años de de su fundación, La Información es un baluarte del periodismo responsable, orientado al bienestar colectivo, la defensa de los recursos naturales, la dignidad humana y la estabilidad democrática, porque su misión es coadyuvar con la felicidad de la población, máxima aspiración de la humanidad.
Fuente: La Información
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





