23.6 C
Jánico

La caída del líder mesiánico y revolucionario Papá Liborio

EL 27 de junio de 1845 en una operación conjunta entre tropas estadounidenses y dominicanas, que se prolongó por más de un mes, cayó finalmente el líder religioso y revolucionario José Olivorio Ledesma, conocido popularmente como Papá Liborio. La emboscada tuvo lugar en un paraje recóndito denominado Arroyo Diablo, ubicado en El macizo de la Cordillera Central, entre la Loma Pelona y el majestuoso Pico Duarte.

La caza de Olivorio Mateo, una figura venerada por miles de seguidores en San Juan de la Maguana, había durado más de cinco años bajo la administración de ocupación norteamericana. Este evento culminó en un enfrentamiento feroz, donde Olivorio, uno de sus hijos y dos de sus leales acompañantes encontraron la muerte. Los seguidores que sobrevivieron huyeron del ataque, dejando atrás un legado de resistencia y devoción.

La Vida y Misión de Papá Liborio

Nacido como José Olivorio Ledesma, Papá Liborio fue un humilde campesino en la finca del general Wenceslado Ramírez, un reconocido líder restaurador que combatió al lado de figuras históricas como Gregorio Luperón y Ulises Hereaux. Durante la dictadura de Hereaux, Olivorio gozó de protección, evitando persecuciones a pesar de las acusaciones de curanderismo.

Con el tiempo, Olivorio fue arrestado en dos ocasiones durante el gobierno de Ramón Cáceres, debido a sus predicciones apocalípticas y a su autoproclamación como santo, ganándose la admiración de los pobres en una región donde la fe popular era una vía de escape ante las dificultades de la vida cotidiana. En 1909, ante la expectación del Cometa Halley, sus seguidores entonaban cantos de fe: "Líbranos Señor del Cometa Halley, ya Papá Olivorio compró escopeta, apuntó pa’l cielo y tumbó el cometa", celebrando la ausencia de calamidades tras el paso del cometa.

Su fama se consolidó cuando, después de haber sido dado por muerto y tras pasar seis meses escondido en las montañas, apareció en la casa de sus hijos vestido con una túnica blanca y un lazo de algodón con doce nudos, proclamando: "Sepan que no soy Dios, yo solo soy su instrumento". Esta afirmación, recogida en el libro "José Olivorio Ledesma, ¿curandero o guerrillero?" de la profesora Silvina Caminero, resuena aún en la memoria colectiva.

La Persecución y Caída

Olivorio y sus seguidores resistieron activamente las disposiciones del gobierno militar estadounidense, que intentó desarmar a la población entre 1916 y 1924. La negativa de los olivoristas a obedecer estas órdenes resultó en enfrentamientos constantes, hasta que finalmente, Olivorio fue abatido en Arroyo Diablo.

A pesar de su muerte, el movimiento olivorista perduró, manteniéndose activo por más de cincuenta años. Incluso en diciembre de 1962, durante el recién electo gobierno de Juan Bosch, una matanza de seguidores en Palma Sola dejó una huella profunda en la historia dominicana, un hecho que sigue sin esclarecerse por completo.

Legado y Memoria

Papá Liborio dejó un legado imborrable en la religiosidad popular y la resistencia campesina. Originario de El Naranjal, San Juan de la Maguana, su vida y obra se mantuvieron en la memoria colectiva, con seguidores que hasta hoy rinden culto en su honor. Olivorio fue descrito por quienes lo conocieron como un hombre carismático, de rostro tierno, "color indio" y pelo crespo. Aunque iletrado, su figura trascendió como un símbolo de esperanza y sanación.

La leyenda cuenta que a los 18 años desapareció misteriosamente, siendo encontrado días después meditando con los pies en un hoyo en los predios agrícolas de su padre. Este evento marcó el inicio de su transformación en el líder mesiánico que curaba con un buche de ron y un palo de piñón, ofreciendo alivio a los más necesitados.

La caída de Papá Liborio en Arroyo Diablo simboliza no solo el fin de una era de resistencia, sino también el inicio de un legado que continúa vivo en los corazones de sus seguidores, perpetuando la historia de un hombre que, con su fe y carisma, dejó una marca indeleble en la historia de la República Dominicana.

0 0 votes
Article Rating

Leave a Reply

0 Comments
Inline Feedbacks
View all comments

Más artículos como este

Programa La Greca RD arriba a su 5to. aniversario

Santo Domingo.- El programa La Greca RD, que se...

Realizan alianza estratégica Equifax y AINEP

Santo Domingo.- La Asociación de Instituciones Educativas Privadas (AINEP),...

Exigen al MINERD respetar las vacaciones de docentes y directores de centros educativos

Santo Domingo.- Según el Prof. Miguel Ángel Fernández, Vice-Presidente...
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img
Publicidadspot_img

Últimas Noticias

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x