El Premio Juan Marichal tiene nuevo dueño… aunque en realidad, sigue siendo el mismo. Juan Soto volvió a escribir su nombre en la historia del béisbol dominicano al conquistar, por segundo año consecutivo, el galardón que distingue al mejor jugador quisqueyano de cada temporada en las Grandes Ligas.
Con los Mets de Nueva York, Soto vivió una campaña de impacto. En 160 juegos, bateó para .263, con un OBP de .396(líder en la Liga Nacional), slugging de .525, y un OPS de .921. Además, estableció marcas personales con 43 jonrones, 38 bases robadas, 105 empujadas y 120 anotadas. Números que reflejan poder, disciplina y velocidad: una combinación poco común en el béisbol actual.
Una temporada para recordar
Soto superó con autoridad a Cristopher Sánchez (Phillies), quien quedó segundo con 319 puntos, y a Junior Caminero(Rays), que cerró tercero con 253. Detrás quedaron figuras como José Ramírez y Freddy Peralta, completando un top 5 lleno de talento dominicano.
Aunque los Mets no lograron avanzar a la postemporada, el desempeño de Soto fue tan sólido que su impacto trascendió los resultados colectivos. Es el único pelotero que ha ganado el Premio Juan Marichal dos veces en sus primeras cinco ediciones, algo que reafirma su estatus de élite.
Desde 2021, el premio ha reconocido a estrellas como Vladimir Guerrero Jr., Sandy Alcántara, Marcell Ozuna y el propio Soto, quien ahora se consolida como la referencia de una nueva generación de peloteros dominicanos en la MLB.
Más allá de los números, lo de Juan Soto es constancia, madurez y mentalidad de campeón. Lo suyo no es casualidad, sino producto del talento y la disciplina que lo caracterizan desde su debut en 2018.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.