El fenómeno tiene nombre y apellido: Juan Soto Mets.
La llegada del dominicano a Queens ha transformado no solo la ofensiva de los Metropolitanos, sino también la pasión en las gradas. El Citi Field vive una fiebre pocas veces vista en los últimos quince años.
El imán de Soto
Aunque los Mets no lideran su división, con los Filis todavía a siete juegos de distancia, los fanáticos han encontrado un nuevo motivo para llenar el parque. En lo que va de temporada, ya suman 2,522,264 aficionados, lo que significa más de 700 mil entradas vendidas respecto a todo 2024.
El promedio es de 39,371 espectadores por juego, una cifra que los coloca entre los primeros cinco equipos de la MLB en asistencia. De mantenerse el ritmo, superarán la barrera de los tres millones de fanáticos por primera vez desde 2009, año en que se inauguró el Citi Field.
El sueño de Cohen y la afición
El dueño Steve Cohen sonríe. Su apuesta de 765 millones de dólares por 15 años para asegurar a Soto comienza a dar frutos más allá del terreno. El dominicano se ha convertido en símbolo de esperanza y magnetismo en la Gran Manzana.
Para septiembre, el calendario promete choques en casa contra Rangers, Padres y Nacionales. La expectativa crece. Cada turno de Soto se convierte en espectáculo, y cada juego, en una cita imperdible para los fanáticos de Queens.
El efecto es claro: Juan Soto Mets no solo es un contrato millonario, es un fenómeno social y deportivo que ha devuelto a los Metropolitanos al centro de la conversación.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.