Un adiós que deja huella
El mundo de la cultura dominicana amaneció de luto. El fallecimiento de José Rafael Lantigua, escritor, gestor cultural y exministro de Cultura, deja un vacío difícil de llenar. Desde joven, este intelectual nacido en Moca hizo brillar a su tierra natal en el mapa de la literatura nacional, ganándose respeto y admiración dentro y fuera del país.
Fundador de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo y de las Ferias Regionales del Libro, Lantigua dedicó su vida a impulsar la lectura, la creación literaria y el acceso a la cultura. Su partida no solo conmueve al mundo intelectual, sino también a todos los que lo conocieron como amigo y maestro.
Legado de un gestor incansable
Entre las múltiples muestras de pesar, destaca la del expresidente Leonel Fernández, quien lo describió como “un faro de sabiduría y sensibilidad en la vida literaria del país”. Durante sus dos mandatos presidenciales, Lantigua ocupó el Ministerio de Cultura, llevando la cultura dominicana a escenarios internacionales y promoviendo a creadores de primer nivel en distintas áreas artísticas.
Además de su gestión pública, tuvo un papel destacado en la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode), dirigiendo la Revista Global y el Centro de Estudios de la Cultura con excelencia.
La noticia de su muerte no solo sorprende, sino que también invita a reflexionar sobre la magnitud de su aporte. José Rafael Lantigua no fue solo un escritor: fue un puente entre generaciones, un defensor incansable de la cultura y un símbolo del talento dominicano.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

                                    



