23.6 C
Jánico

JCE aclara proceso de licitación y seguridad del proyecto de la nueva cédula dominicana

Santo Domingo.– La Junta Central Electoral (JCE) aclaró este lunes varios puntos sobre el proceso de licitación y la seguridad de los datos personales vinculados al proyecto de la nueva cédula de identidad y electoral, ante informaciones difundidas en medios de comunicación que —según el organismo— podrían afectar la confianza pública en el proyecto.

Proceso transparente y de alcance internacional

La JCE explicó que el proceso de licitación para la nueva cédula se realizó bajo los lineamientos de la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones, y con tiempo suficiente para permitir la participación de empresas de todo el mundo.
Las convocatorias se publicaron en abril de 2024 en medios nacionales como Listín Diario, Diario Libre, El Día y El Nacional, así como en los periódicos internacionales The New York Post (EE. UU.) y El País (España), garantizando transparencia y libre competencia.

De las tres propuestas recibidas, el contrato fue adjudicado al consorcio EMDOC, el cual —según la JCE— solo tiene a su cargo el suministro de equipos, materiales y servicios tecnológicos, sin acceso a los sistemas internos ni a las bases de datos del organismo.

La JCE mantiene control total de los datos

El órgano electoral enfatizó que mantiene la propiedad, control y custodia exclusiva de todos los datos personales, biométricos y demográficos de los ciudadanos.
“Ni el consorcio contratado ni ninguna otra entidad pública o privada tiene, ni tendrá, acceso a los sistemas informáticos de la institución”, puntualizó la entidad, asegurando que la seguridad y la integridad de la información están garantizadas.

Asimismo, aclaró que todos los procesos de renovación de la cédula serán ejecutados únicamente por personal de la JCE, debidamente entrenado, sin intervención de actores externos.

Composición del consorcio y certificaciones internacionales

La Junta también desmintió versiones sobre el origen de las empresas contratadas, afirmando que ninguna de las cinco compañías del consorcio EMDOC es de capital haitiano.
Una de las empresas es dominicana, dos panameñas y dos alemanas, entre ellas Veridos GmbH, cuya participación estatal alemana asciende al 40 %, a través de la Bundesdruckerei Gruppe GmbH, la imprenta federal del gobierno de Alemania.

Además, la JCE informó que cuenta con cuatro certificaciones ISO internacionales, entre ellas la ISO 27001 (Seguridad de la Información) y la ISO 22301 (Continuidad del Negocio), recertificadas en 2024 y 2025, lo que garantiza el cumplimiento de los más altos estándares internacionales en materia de protección de datos.

Acompañamiento político y compromiso institucional

El proceso ha contado con el acompañamiento de partidos, agrupaciones y movimientos políticos reconocidos, a cuyos delegados se les ha instruido mantener reuniones informativas con la comisión técnica del proyecto.

Finalmente, la JCE reiteró que la identidad y seguridad de las informaciones personales de los dominicanos están plenamente resguardadas, reafirmando su compromiso con la transparencia, la soberanía y la protección de los derechos ciudadanos.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Exportaciones dominicanas alcanzan récord histórico con más de USD 10,600 millones en nueve meses

Santo Domingo.– La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro...

Organización internacional reconoce a Max Puig por aportes a la paz y el desarrollo sostenible

Santo Domingo – La Federación Etíope Mundial reconoció al...

Elizabeth Torres presenta su libro “El Duelo de Migrar” en una noche de emociones y reflexión en Santo Domingo

Santo Domingo. – La escritora y conferencista dominicana Elizabeth...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x