25.6 C
Jánico

Ito Bisonó resalta éxito del modelo de zonas francas dominicanas en Madrid

Madrid, España.– El ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor Bisonó, afirmó que el modelo de zonas francas dominicanas es uno de los más sólidos y competitivos de América Latina, con récords históricos en exportaciones y generación de empleos.

Según destacó, al cierre de 2024 las zonas francas alcanzaron exportaciones por US$8,607 millones, con más de 198 mil empleos directos y 450 mil indirectos, aportando el 3.1% del PIB nacional. En los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones del sector ya superan los US$5,786 millones.

Bisonó ofreció estos datos durante su ponencia “Ecosistema de manufactura avanzada en la República Dominicana”, presentada ante líderes empresariales españoles en la Fundación MAPFRE, como parte de la Semana Dominicana en España.

El funcionario destacó que, bajo el liderazgo del presidente Luis Abinader, el país se ha consolidado como un hub regional de innovación, logística y talento humano calificado. “Las zonas francas dominicanas representan una historia de éxito, de un país que produce con orgullo, innova con propósito y exporta con identidad”, afirmó.

En materia de manufactura avanzada, el ministro informó que en 2025 se aprobaron 49 nuevas empresas, fortaleciendo una red de 97 parques industriales en sectores como electrónica, farmacéutica, tabaco premium, confección, joyería y dispositivos médicos. En este último renglón, República Dominicana figura entre los principales productores regionales, con empresas de prestigio como Baxter, Fresenius Kabi, Jabil, B. Braun, Cardinal Health, BD y Rowe Laboratories.

Bisonó también resaltó la Estrategia Nacional de Semiconductores, establecida por el Decreto 324-24, que busca integrar al país en las cadenas globales de valor de la microelectrónica. “Tenemos el potencial de fabricar placas de circuito impreso y componentes de prueba, lo que nos posiciona como un socio confiable para Estados Unidos”, dijo.

Durante su intervención, el ministro invitó a los empresarios españoles a invertir en la República Dominicana, destacando la estabilidad económica, la seguridad jurídica y el desarrollo logístico que hacen del país un destino atractivo y confiable.

El encuentro contó con la participación de destacados representantes del sector empresarial, entre ellos Juan Luis Gimeno, del Ministerio de Economía de España; Johannes Kelner, viceministro de Zonas Francas del MICM; Andrés Mejía, CEO de MAPFRE República Dominicana; Fidelio Despradel, del Banco BHD; Claudia Pellerano, presidenta de ADOZONA; y Erik Alma, de Haina International Terminals.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

OIM y FLACSO presentan curso para mejorar la cobertura mediática sobre migración

Santo Domingo.– La Organización Internacional para las Migraciones (OIM)...

MINPRE y UTESA anuncian conferencia “El Futuro de Santiago”

Santiago.– El Ministerio de la Presidencia, junto a la...

Consulado Dominicano en Barcelona abre puertas al arte de la diáspora

Barcelona.– El Consulado de la República Dominicana en Barcelona...

Agente estadounidense intentó reclutar al piloto de Maduro para capturar al presidente venezolano

Miami.– Un agente federal de Estados Unidos intentó convencer...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x