25.6 C
Jánico

Haití enfrenta elecciones inciertas en medio de la violencia de las pandillas

Haití, el país más empobrecido de América y sumido en una grave crisis humanitaria, tiene programadas elecciones presidenciales para el 15 de noviembre. Sin embargo, la apertura de las urnas está en duda. No hay campañas en marcha ni candidatos inscritos, y de realizarse, serían las primeras elecciones en casi una década, desde las de 2015-2016.

Un país sin instituciones

La democracia haitiana se quebró definitivamente en 2021 con el asesinato del presidente Jovenel Moïse. Desde entonces, los poderes Legislativo y Judicial han quedado paralizados, mientras el país se hunde en la violencia y la ingobernabilidad. Hoy, el Consejo Presidencial de Transición, encabezado por Laurent Saint-Cyr, intenta organizar un proceso electoral en un contexto dominado por el control de las pandillas.

El consejo se ha comprometido a reforzar la seguridad, impulsar la economía y revisar la Constitución. Sin embargo, la violencia ha vuelto a desbordar las calles. El 29 de febrero, bandas armadas atacaron la principal cárcel de Puerto Príncipe y liberaron a casi 3.700 presos. Desde entonces, los pandilleros han cerrado aeropuertos, bloqueado puertos y carreteras, y asaltado comisarías y edificios públicos.

Pandillas con poder político

El caos político se profundizó tras la dimisión del primer ministro Ariel Henry, anunciada en marzo desde Puerto Rico, luego de la presión de la alianza criminal liderada por Jimmy Chérizier, alias Barbecue. Este expolicía, jefe del grupo G9, se ha convertido en la cara visible de la federación de pandillas que, bajo el nombre Vivir Juntos, controla ya el 80 % de la capital.

El origen de este poder armado se remonta a décadas atrás. Durante la dictadura de los Duvalier, se impulsó la milicia Tonton Macoute para reprimir disidencias. Más tarde, otros gobiernos alimentaron grupos armados que con el tiempo se independizaron, transformándose en pandillas que hoy sostienen su poder mediante secuestros, extorsión y control territorial.

En 2023, la violencia alcanzó cifras alarmantes: casi 4.800 homicidios, un 119 % más que el año anterior, concentrados en barrios como Cité Soleil. Frente a esta situación, algunos civiles han formado la milicia Bwa Kale, aunque su fuerza es limitada frente al dominio de las bandas.

Elecciones bajo amenaza

El vacío institucional y la expansión criminal ponen en riesgo los comicios de noviembre. De celebrarse, ningún candidato podría asumir antes del 7 de febrero de 2026, tras una eventual segunda vuelta en enero. Mientras tanto, la población enfrenta una vida diaria marcada por el miedo, el hambre y la falta de servicios básicos.

A este panorama se suma la incertidumbre sobre la misión internacional aprobada por la ONU para apoyar a la policía haitiana. Aunque Kenia se comprometió a liderarla, el despliegue de tropas sigue paralizado y pesa el recuerdo amargo de la Minustah, cuya intervención dejó traumas por abusos y el brote de cólera que costó miles de vidas.

Haití se encuentra, una vez más, en una encrucijada: sin instituciones sólidas, con elecciones en el aire y bajo el poder creciente de las pandillas. El desafío inmediato es si logrará abrir las urnas en noviembre o si, como en el pasado, la violencia volverá a silenciar la voluntad popular.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

José Mármol dicta conferencia en Amantes de la Luz

El Ateneo Amantes de la Luz con motivo del...

Corrupción en la administración pública es un crimen

La corrupción en la administración pública es un crimen....

Charlie Kirk desplaza a Kimmel en la pantalla de ABC

Charlie Kirk homenaje es la frase que hoy domina...

Mitómano”: Aybar destroza al ministro y revela escándalo en Cultura

La renuncia que sacudió Cultura Aybar acusa ministro. Así de...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x