Los pleonasmos tienen su valor
¿Alguna vez te han corregido por decir “subir arriba” o “bajar abajo”? Tranquilo, no estás hablando mal. La Real Academia Española (RAE) ha confirmado que esas expresiones no son errores, sino pleonasmos con sentido.
Aunque suenen repetitivas, estas frases tienen una función. Aportan fuerza, claridad o emoción a lo que queremos decir. En lugar de decir solo “salió”, muchos dicen “salió afuera corriendo”, y eso ayuda a pintar mejor la escena. Ese «afuera», aunque parezca de más, da énfasis. Por eso, son válidas en el lenguaje cotidiano.
La RAE explica que no es lo mismo un pleonasmo que una redundancia. La redundancia repite sin aportar, pero el pleonasmo puede enriquecer el mensaje. Y por eso, expresiones como “entrar adentro” o “lo vi con mis propios ojos” están bien dichas, si se usan con intención.
El lenguaje también es emoción
Frases como “callarse la boca” o “par de dos” no necesitan explicación gramatical si lo que se busca es comunicar con fuerza. Hablar así no es un error, es parte del modo natural de expresarse. La RAE entiende que el idioma no solo se analiza: también se siente.
Así que la próxima vez que digas “bajar abajo”, hazlo con confianza. Estás usando uno de esos pleonasmos con sentidoque, aunque suenen repetidos, ayudan a que todos te entiendan mejor.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





