Santo Domingo.- El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, destacó que el país avanza en la formación en ciberseguridad para garantizar la protección de los datos digitales y mantener un entorno tecnológico seguro.
Durante su intervención en la apertura del Technology Cybersecurity Summit 2025, organizado por la Revista Mercado, Gómez Mazara informó que República Dominicana enfrentó cerca de mil millones de intentos de ciberataques el año pasado, tanto en el sector público como en el privado.
El funcionario resaltó que espacios como este evento permiten reflexionar y compartir experiencias sobre cómo fortalecer la infraestructura digital ante amenazas cada vez más complejas.
“Desde el INDOTEL hemos asumido la Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2030 como un marco integral que une aspectos legales, regulatorios y educativos. Buscamos fortalecer la protección de los datos personales, combatir la ciberdelincuencia y actualizar la ley de telecomunicaciones”, explicó.
Gómez Mazara lamentó que el sistema educativo nacional continúe centrado en carreras tradicionales, dejando de lado las disciplinas tecnológicas que hoy ofrecen mayores oportunidades de empleo. En ese sentido, anunció que INDOTEL ofrece becas en carreras STEM, especialmente en ciberseguridad, para preparar a los jóvenes frente a los desafíos del siglo XXI.
El titular del INDOTEL aseguró que el Gobierno ha establecido la formación en ciberseguridad y en áreas STEM como eje estratégico para el desarrollo tecnológico. De acuerdo con los datos que compartió, el 75% de los profesionales capacitados en estas áreas logra niveles superiores de empleabilidad.
“Saludamos esta iniciativa que promueve la conciencia sobre la seguridad digital. Nuestro compromiso es seguir colaborando para que el país continúe siendo tecnológicamente seguro y competitivo en el siglo XXI”, enfatizó Gómez Mazara.
El Cybersecurity Summit 2025, organizado por Mercado Events junto a Revista Technology, reunió a líderes del sector tecnológico, empresarial y gubernamental, quienes analizaron los principales riesgos y desafíos que enfrentan las organizaciones y los ciudadanos frente a los ciberataques.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

 
                                    




