Santo Domingo.- El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, anunció que el Gobierno dominicano trabaja en un plan estratégico para fortalecer y desarrollar el sistema eléctrico durante los próximos 25 años, con énfasis en energías renovables y almacenamiento.
El anuncio fue realizado en la apertura del foro Energyear Caribe 2025, donde Santos explicó que el proyecto se enmarca en la actualización del Plan Energético Nacional 2025-2038, extendido hasta 2050. Su propósito es garantizar la transición y la seguridad energética, además de suplir la creciente demanda eléctrica proyectada en el programa Meta 2036.
“El objetivo de este plan no es solo dejar bases para un período de gobierno, sino asegurar una reserva fría importante para el país”, señaló Santos.
Metas en energías renovables
El ministro indicó que el país busca superar los 2,600 megavatios de capacidad instalada en generación renovable para 2028. Actualmente hay 70 proyectos en distintas fases, 20 de ellos en construcción y 39 con sistemas de almacenamiento.
Se espera que en los próximos tres años la República Dominicana disponga de entre 500 y 600 megavatios de almacenamiento, clave para estabilizar el sistema eléctrico.
Además, explicó que la diversificación con fuentes renovables acompaña el impulso al gas natural, considerado combustible de transición.
Santos resaltó que el desarrollo energético no depende solo del Estado, sino de la cooperación con el sector privado. Subrayó que la inversión extranjera directa en energía supera los mil millones de dólares anuales en los últimos tres años, ubicando al sector en segundo lugar entre los estratégicos del país.
Transición y competitividad
Por su parte, la viceministra de Innovación y Transición Energética, Betty Soto, destacó que el plan busca elevar la competitividad nacional, impulsar el crecimiento económico con energías limpias y reducir las emisiones de carbono.
El foro reunió a figuras del sector como Edward Veras, director ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía; Gaddis Corporán, viceministro de Energía Nuclear; Sergio Antonio Grullón, exsuperintendente de Electricidad, y Manuel López San Pablo, gerente general del Organismo Coordinador del SENI.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.