Santo Domingo.- El periodista Fernando Quiroz, quien coordina la Mesa de Diálogo por el Autismo, ha señalado preocupantes deficiencias en el reglamento de la Ley 3423-06 sobre Autismo en la República Dominicana.
El representante de la Mesa de Diálogo por el Autismo advierte que la guía emitida por el presidente Luis Abinader en julio pasado no es clara en cuanto a los objetivos, metas y procedimientos necesarios, y tampoco detalla la gestión del presupuesto, lo que podría hacer que la ley sea ineficaz.
Quiroz subraya la necesidad de revisar y mejorar este reglamento para asegurar que cumpla con su propósito de apoyar a las personas con autismo y sus familias. Específicamente, solicita al presidente Abinader y al ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, que presten atención a estas preocupaciones. En primer lugar, destaca la urgencia de establecer el Registro Nacional de Personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), ya que es esencial para definir políticas públicas y asignar recursos adecuados.
Otra preocupación clave es la falta de claridad en la coordinación entre las diferentes entidades públicas y privadas involucradas en la implementación de la ley. Aunque se mencionan comisiones interinstitucionales, Quiroz indica que no se detalla cómo se garantizará una colaboración efectiva. En realidad, esto podría resultar en una ejecución desorganizada y dispersa, afectando negativamente a los beneficiarios.
Importancia del financiamiento en la Ley sobre Autismo
Quiroz insiste en que se debe incluir un apartado específico sobre el presupuesto necesario y los mecanismos de financiamiento para asegurar que los fondos se utilicen de manera eficiente y transparente.
Sin un marco claro de penalización, advierte Quiroz, la normativa corre el riesgo de ser ignorada, lo que podría dejar sin protección a muchas familias vulnerables. También destaca la importancia de establecer plazos claros para la ejecución de las medidas incluidas en la Ley sobre Autismo.
Sensibilización pública y educación
Quiroz hace un llamado a implementar estrategias de comunicación masiva y campañas educativas para aumentar la comprensión del autismo en la sociedad.
Es crucial, según él, que la Ley sobre Autismo incluya mecanismos para sensibilizar al público sobre los derechos de las personas con TEA, ya que sin estos esfuerzos, la ley podría no lograr sus objetivos de inclusión y apoyo.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

 
                                    




