Santo Domingo.– El exdiputado del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ramón Ceballos, consideró que el senador por el Distrito Nacional, Omar Fernández, representa la mayor amenaza electoral para el oficialismo.
En una entrevista ofrecida en el programa “Sobre la Noticia”, conducido por el periodista Nelson Mateo, Ceballos aseguró que Fernández ha demostrado capacidad de unir a las principales fuerzas opositoras.
“Con toda honestidad, el dirigente de la oposición que, de acuerdo a mis criterios, es más peligroso para el PRM es Omar Fernández”, declaró.
El exlegislador, quien representó a la diáspora dominicana, recordó que en las elecciones de 2024 el joven senador fue capaz de aglutinar a sectores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y de la Fuerza del Pueblo (FP), sellando una alianza que le permitió conquistar el Distrito Nacional.
Según explicó, ese liderazgo podría repetirse en un eventual escenario presidencial, donde Fernández tendría la capacidad de cohesionar a la oposición en torno a su figura.
Respuesta a críticas internas
Las declaraciones de Ceballos llegan luego de que varios legisladores del PRM calificaran como un gesto de “desesperación” la colocación de una valla en Nueva York promoviendo la posible candidatura de Omar Fernández.
Frente a estas críticas, el exdiputado defendió la legitimidad del posicionamiento político del senador y advirtió que subestimarlo sería un error estratégico para el oficialismo.
“Él se llevó una parte considerable de perremeístas que debieron votar por el candidato del PRM y no lo hicieron. Prefirieron a Omar”, afirmó.
Un escenario en disputa
El nombre de Omar Fernández ha empezado a figurar en el debate político como una opción con proyección nacional, aunque hasta el momento no ha oficializado aspiraciones presidenciales. Su popularidad, según analistas, se sostiene en la combinación de juventud, discurso conciliador y capacidad de tender puentes entre fuerzas políticas tradicionalmente enfrentadas.
Mientras tanto, el PRM enfrenta el desafío de mantener su base unificada y anticiparse a los movimientos de la oposición, en un escenario donde las tensiones internas podrían incidir en el rumbo electoral de cara a 2028.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.