En el Catatumbo, Norte de Santander, los enfrentamientos entre el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y disidencias de las extintas FARC han causado más de 30 muertes. La defensora del Pueblo, Iris Marín, confirmó la alarmante cifra este viernes, alertando sobre la gravedad de la situación en esta conflictiva región de Colombia.
Marín informó que entre las víctimas se encuentran al menos cinco firmantes del acuerdo de paz asesinados y diez personas heridas durante los combates ocurridos el jueves. Además, denunció múltiples violaciones de derechos humanos que afectan gravemente a la población civil.
«Se han reportado asesinatos de líderes sociales, secuestros, desplazamientos forzados y confinamientos. Incluso niños y personas con discapacidades están atrapados sin poder huir», señaló Marín en un mensaje publicado en X. Profesores también han sido confinados, complicando el inicio del ciclo escolar.
Lo que se está presentando en el Catatumbo es de extrema gravedad. @DefensoriaCol había alertado varias veces y había emitido una alerta de inminencia en noviembre. Hoy tendremos que reportar su consumación.
Se reportan más de 30 personas muertas según información en…
— Iris Marín Ortiz (@MarnIris) January 17, 2025
Llamado al cese de hostilidades
La defensora del Pueblo instó al ELN a respetar el derecho internacional humanitario y detener los ataques que afectan a las comunidades. Su llamado busca proteger a la población civil, que se encuentra atrapada en medio del conflicto armado.
Por otro lado, el gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, informó que el número de fallecidos podría superar las 34 personas. “Es un conflicto que está escalando a niveles preocupantes. La situación es angustiante para las comunidades”, declaró a Caracol Radio.
La crisis humanitaria en el Catatumbo
El Catatumbo, una región históricamente afectada por la violencia, enfrenta una de las crisis más graves en los últimos años. Los enfrentamientos no solo han dejado muertos y heridos, sino que también han desplazado a cientos de familias, quienes buscan refugio lejos del conflicto.
Las autoridades han solicitado medidas urgentes para garantizar la seguridad de la población y frenar la escalada de violencia. Mientras tanto, las comunidades esperan que se priorice el diálogo y el respeto por los derechos humanos.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





