Con unos 28 proyectos residenciales en ejecución, entre los sectores La Trinitaria, La Esmeralda, Rincón Largo y La Española, la zona que constituye un eje de alta densidad urbana en esta ciudad, seguirá protagonizando el crecimiento vertical de Santiago en el año 2022.
De acuerdo a un sondeo realizado por LA INFORMACION, en La Trinitaria, se construyen las torres Halo Sideral ( 24 Pisos ), TH Trinitaria 05 ( 16 Pisos ) y Montcler ( 17 Pisos ).
En ese entorno también se eleva el Hotel Hilton, que tendrá unos 14 Pisos.
El levantamiento realizado por el experto en urbanismo Warren Torres, para este rotativo, indica que en La Esmeralda se desarrollarán los edificios residenciales Livorno ( 16 Pisos ), Soria (14 Pisos ), VÍA Suites ( 14 Pisos ), Marcella ( 14 Pisos ), Versalles I ( 11 Pisos ), Versalles II ( 14 Pisos ), Riveira X ( 11 Pisos ), Zorzal ( 11 Pisos ), Sabatini ( 8 Pisos ), Canto Alto ( 14 Pisos ), Samara ( 9 Pisos ), Beverly Hills ( 13 Pisos ) y Amada ( 12 Pisos )
Mientras que en Rincón Largo se proyectan: Franco 76 (13 Pisos), Insignia ( 13 Pisos ) y View Luxury Suites ( 13 Pisos ).
La zona Villa Olga, La Española, acogerá en su suelo y en su cielo los residenciales: Biventi 3 ( 10 Pisos ), Biventi 4 ( 11 Pisos), Quintas 4 ( 14 Pisos ), Aura ( 11 Pisos ), Mossal ( 9 Pisos ), AD Boulevard ( 16 Pisos ), KAIAD Residences ( 11 Pisos ) y Krystal Bleu ( con 3 Torres de 8 Pisos ).
Al explicar este proceso de crecimiento que vive la ciudad, en el llamado polígono central, Torres indica: “El boom vertical de Santiago enfila sus cañones a un sector familiar por excelencia de la ciudad, un sector que se ha mantenido como una gran reserva urbana en una zona privilegiada”.
“Sofisticación, modernidad, belleza y altura”, son según el mercadólogo, los elementos que distinguen ese territorio.
LA INFORMACION en su editorial del 30 de diciembre pasado, titulado “Perspectiva de Santiago”, destaca que en los últimos años Santiago ha experimentado un fuerte crecimiento urbano, mejorando su red vial y proyectando un eje de alta densidad urbana basado en torres y centros comerciales que dibujan la imagen de la modernidad.
Proyectos comerciales
La parte comercial está marcada por la construcción de Santiago Center, que se proyecta concluirá en el año 2023.
“Santiago Center es el proyecto mixto más grande de Santiago y uno de los más importantes del Caribe, que promete transformar la vida social, comercial, turística y hotelera de esta urbe”, resalta la comunidad de la red social Instagram, Santiago Vertical.
El centro comercial contará con cientos de franquicias de moda, decenas de opciones gastronómicas, un cigar lounge y un hotel de la cadena Hilton.
Desarrollo organizado
Warren Torres, mercadólogo y apasionado por el urbanismo de Santiago, afirma que este crecimiento debe ser controlado por la ciudad.
Por lo que sugirió a la Alcaldía de Santiago, trabajar en un plan de zonificación, donde se destinen zonas amigables como los boulevares turísticos en todo el polígono central.
También entiende se deben declarar calles 100% para visitantes, donde todo el espacio público sea pensado para turistas o visitantes, con espacios peatonales y calles con flujo lento.
Evolución estilo de vida
Torres entiende que el auge de este tipo de proyectos se debe, entre otros aspectos, a que el estilo de la vida santiaguera está evolucionando, se está transformando a algo donde más que espacios se busca vista, privacidad, en una tendencia a ser más urbanos.
El creador de la plataforma Santiago Vertical entiende que la “era vertical” en esta ciudad, el 2022 cobrará más fuerza.
“Santiago iniciará el 2022 con una fuerza que revolucionará el mercado inmobiliario de la República Dominicana”, afirmó.
Fuente: La Información.