Santo Domingo.– Representantes del sector empresarial valoraron de forma positiva el segundo encuentro del Consejo Económico y Social (CES), en el que se discutió la situación migratoria y el impacto de la mano de obra haitiana en la economía dominicana.
Julián Pérez, presidente del Consejo Empresarial de Santo Domingo Norte (CESDN), afirmó que el sector empresarial espera acciones concretas tras la reunión. “Esperamos que de la reunión de hoy en el CES surjan decisiones firmes y ejecutables, ya que el empresariado necesita respuestas concretas sobre la política migratoria”, expresó.
Pérez reconoció que el tema haitiano es delicado, pero insistió en su importancia para el aparato productivo. “Las empresas ya cuentan con esa mano de obra en sus operaciones. Si no se regulariza, se pone en riesgo la productividad y, por ende, el desarrollo económico y social”, advirtió.
Agregó que urge claridad legal: “Es necesario adoptar medidas claras que brinden seguridad jurídica tanto a los trabajadores como a los empresarios”.
Por su parte, Enmanuel Rosario consideró que el camino debe ser la formalización. “La solución pasa por la regularización, ya que se necesita la formalidad que brinda el Estado”, dijo.
No obstante, subrayó la gravedad del actual desorden migratorio: “Muchas personas no están documentadas. La solución sería regularizar a esas personas”.
Rosario mencionó que el problema ya afecta al sector construcción: “Se ha sentido una merma significativa. Hay una escasez real de mano de obra masculina”.
El empresario y funcionario Joel Santos también opinó sobre el tema y elogió la actitud mostrada por los líderes políticos. “Valoro la madurez demostrada no solo por el presidente de la República, sino también por los expresidentes al participar en esta reunión”.
Santos enfatizó que el tema debe abordarse de forma conjunta: “La concertación siempre será el mejor camino para abordar temas estratégicos, como es el caso de Haití”. Y concluyó: “Estamos hablando de un tema nacional que no puede recaer únicamente en manos del Gobierno. La participación activa de la sociedad es clave”.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.