Ciudad de México. – La Embajada de Estados Unidos en México confirmó que las redes sociales de los solicitantes de visa son parte clave del proceso de evaluación migratoria. La revisión aplica tanto para visas de inmigrantes como de no inmigrantes.
Esta política no es nueva. Desde 2019, el Departamento de Estado solicita a los aplicantes incluir sus identificadores de redes sociales como parte del formulario oficial.
Evaluación continua
Un vocero de la embajada detalló al diario Milenio que estas revisiones buscan detectar cualquier actividad que represente una amenaza a la seguridad pública de Estados Unidos.
“Utilizamos toda la información disponible en el proceso de verificación de visas”, sostuvo el funcionario, asegurando que esta revisión se realiza desde la solicitud, durante el proceso de adjudicación y también después, mientras la visa esté vigente.
Lo que publiques puede afectar tu aprobación
La verificación de redes sociales no solo ocurre antes de otorgar la visa. Las autoridades migratorias estadounidenses mantienen una supervisión constante para garantizar que el solicitante siga siendo elegible para ingresar al país.
Si se detecta algún contenido o comportamiento sospechoso, la visa podría ser rechazada o revocada.
¿Y las entrevistas estudiantiles?
Este tema cobró relevancia luego de que medios reportaran la posible suspensión de entrevistas a estudiantes, supuestamente para reforzar los métodos de verificación digital. La embajada no negó ni confirmó ese aspecto, pero reiteró que el análisis de redes sociales es un proceso ya establecido.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





