NUEVA YORK.- El metro de esta ciudad, con 28 líneas diferentes, que abordan varios millones de pasajeros anualmente, entre ellos cientos de miles de dominicanos, vivió su verano más seguro en la historia registrada fuera de la pandemia, y los delitos en el transporte público han caído casi un 5% en lo que va de año en comparación con el año pasado, informó el NYPD.
Los meses de julio, agosto y septiembre batieron récords individuales de baja criminalidad en el transporte público, excluyendo los años de pandemia, según datos de la institución.
La tasa general de delincuencia en nuestros trenes subterráneos es casi un 12 % inferior a los niveles prepandemia», declaró la comisionada del NYPD, Jessica Tisch.
A pesar de las mejoras, la delincuencia grave en general en la ciudad se mantiene muy por encima de los niveles prepandemia, según datos de la propia Policía. En lo que va de año, se han registrado unos 90.000 delitos graves, en comparación con los 70.000 del mismo periodo de 2019.
Las autoridades atribuyeron la disminución de «tiroteos» este verano a la redistribución de agentes de sus puestos de oficina y al despliegue de 2300 agentes adicionales en calles específicas de 72 zonas de alta criminalidad en 59 comunidades, conocidas como zonas de violencia de verano.
Pero, la comisionada Tisch calificó los recortes federales planeados para los programas antiterroristas de la Gran Manzana como «devastadores» y una «traición», advirtiendo que socavarían los futuros esfuerzos de seguridad.
«Dentro de seis meses, será un lugar absolutamente inseguro». «Seamos claras: estos fondos son la columna vertebral de los programas antiterroristas de NYV», afirmó.
Sostuvo que los recortes planeados por la administración Trump costarían 80 millones de dólares anuales a los programas antiterroristas del NYPD. «Los recortes no afectarían la capacidad de combatir el crimen, sino solo las operaciones antiterroristas», precisó.
La fiscal general del estado de NY, Letitia James, demandó el martes al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para detener los recortes de financiación.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.