Una sentencia histórica que marca precedentes
El Tribunal Constitucional de la República Dominicana acaba de emitir la sentencia TC/0496/25, cerrando de manera definitiva el capítulo legal del controvertido proyecto Aeropuerto Internacional de Bávaro (AIB). Esta decisión, adoptada por mayoría calificada, confirma las sentencias anteriores de la Suprema Corte de Justicia que habían paralizado la obra.
Con esta nueva sentencia, el Tribunal Constitucional no solo ratifica el carácter irrevocable de lo ya juzgado, sino que también traza una línea de respeto a la legalidad, dejando claro que no habrá espacio para proyectos sin sustento jurídico, sin licitación ni transparencia.
Un proyecto lleno de sombras
Más allá del fallo, lo que resalta es la dura crítica del TC al proceso que dio origen al AIB. Señala que se trató de una obra con vicios de origen, sin licitación, aprobada por un órgano incompetente, y promovida mediante decreto presidencial sin agotar los mecanismos legales establecidos.
En su análisis, la corte identificó tres grandes fallas:
- 
El proyecto fue presentado ante la Comisión Aeroportuaria, que carece de atribuciones legales para aprobar aeropuertos.
 - 
Fue aprobado vía decreto presidencial sin concurso público.
 - 
Violó principios constitucionales de transparencia, igualdad y legalidad.
 
Además, los recursos de revisión interpuestos por el consorcio AIB fueron desestimados por no cumplir requisitos procesales básicos. No se recusaron jueces a tiempo, no se solicitó audiencia pública, y no se presentaron pruebas nuevas de peso.
Una lección para el futuro
Este fallo marca un precedente: no habrá espacio para “atajos” en proyectos de infraestructura crítica. La ley debe ser respetada desde el primer papel hasta el último ladrillo. Con esta decisión, el Tribunal revalida su rol como guardián de la Constitución y deja claro que el interés público está por encima de cualquier inversión con respaldo político irregular.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

                                    



