Santo Domingo.– En una movida inesperada y sin mediar lectura o discusión, el Senado de la República aprobó este jueves en primera lectura y por unanimidad el proyecto de ley que crea el Ministerio de Justicia, una iniciativa que busca reorganizar funciones estatales en materia judicial.
El proyecto no figuraba en el orden del día, pero fue incluido a petición del senador Antonio Taveras, presidente de la Comisión de Justicia. La moción fue aceptada sin objeciones y sancionada sin debate.
La nueva entidad dependerá del Poder Ejecutivo y tendrá entre sus funciones coordinar políticas de derechos humanos, representar al Estado ante tribunales y gestionar el sistema penitenciario.
La ley es una fusión de dos iniciativas previas: una del senador Cristóbal Castillo (PRM-Hato Mayor) y otra de Félix Bautista (FP-San Juan), tomando como base la primera. Taveras justificó la creación del ministerio como una forma de fortalecer el sistema judicial dominicano y delimitar las funciones que hoy comparte con el Ministerio Público.
De aprobarse en segunda lectura, el Ministerio de Justicia contará con cinco viceministerios: Atención al Sistema de Justicia; Representación Judicial y Extrajudicial; Derechos Humanos; Políticas Penitenciarias; y Asuntos Registrales. Además, quedará integrado al Sistema Nacional de Justicia junto con el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Defensa Pública, y otros organismos clave.
El proyecto también establece que el ministro será el responsable de coordinar políticas públicas, representar al Estado y responder ante organismos internacionales en materia de derechos humanos.
Pese a la trascendencia de la medida, la falta de lectura y debate en el hemiciclo ha generado preocupación en algunos sectores, que consideran que un tema tan delicado debió ser analizado a profundidad antes de avanzar en su aprobación.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.