La pandemia lo cambió todo, menos el propósito del buen periodismo
Santiago.– Frente a un auditorio atento, el periodista Persio Maldonado —presidente de la Sociedad Dominicana de Diarios y director de El Nuevo Diario— abordó los desafíos del periodismo en esta era dominada por pantallas y desinformación. En la Universidad Abierta para Adultos (UAPA), durante su 30 aniversario, reafirmó una idea esencial: la verdad no cambia, aunque cambien los medios.
La conferencia, titulada “El Rol del Periodista en la Sociedad de Hoy”, dejó claro que la tecnología ha transformado la forma en que se informa, pero no su razón de ser. “La pandemia nos hizo más digitales, sí, pero también nos recordó la importancia de contar historias reales”, afirmó.
Entre avances y noticias falsas
Para Maldonado, los desafíos del periodismo no radican en la tecnología en sí, sino en cómo esta puede ser usada para manipular. La expansión de noticias falsas preocupa por su velocidad y su alcance, pero eso no elimina la necesidad de periodistas responsables. “Una historia bien contada siempre encuentra a su lector”, insistió.
Rechazó también la idea de que los periódicos impresos estén desapareciendo. Hoy, gracias a su circulación digital, llegan a más gente que nunca. “La clave está en adaptarse, sin perder el norte: buscar la verdad”.
La conferencia cerró con el reconocimiento a medios como El Día, Diario Libre, CDN, Teleuniverso, entre otros, por su aporte al ejercicio periodístico.
Nota: Redactada con información del periódico La Información
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





