24.1 C
Jánico

El Insomnio trastorno silencioso que deteriora cuerpo, mente y vida

El insomnio, esa dificultad constante para quedarse dormido o mantener el sueño durante la noche, se ha vuelto uno de los problemas más comunes en la vida moderna. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que entre un 10 % y un 30 % de la población mundial lo sufre en alguna de sus formas.

Aunque a veces se vea como un mal menor, lo cierto es que no dormir bien afecta mucho más que el descanso: puede influir en cómo pensamos, cómo nos sentimos e incluso en nuestra salud física. Por eso, entender el insomnio y saber cómo abordarlo es clave para mejorar nuestra calidad de vida.

Cierto es que entre las Consecuencias que ocurren en la vida diaria, es que la  falta de descanso impacta de forma directa en las funciones cognitivas, quienes padecen insomnio suelen presentar dificultades de concentración, problemas de memoria y una capacidad reducida para tomar decisiones, aumentando así el riesgo de cometer errores en el trabajo o sufrir accidentes, especialmente al conducir.

A nivel emocional, es común la aparición de irritabilidad, ansiedad e incluso síntomas depresivos. Estos cambios afectan la convivencia con otros y deterioran tanto las relaciones personales como el desempeño social.

Entre los efectos físicos generados por el insomnio, tenemos como  impacto que el insomnio no se limita al cerebro. Dormir mal o insuficientemente de forma sostenida se ha asociado con el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, obesidad y diabetes tipo 2. Además, un sueño deficiente debilita el sistema inmunológico, dejando al organismo más expuesto a infecciones y a una recuperación más lenta frente a enfermedades.

El insomnio puede tener múltiples causas, y con frecuencia obedece a una combinación de factores que interfieren con el descanso nocturno. Entre las razones más comunes se encuentran los problemas psicológicos, como el estrés, la ansiedad o la depresión, que no solo dificultan el sueño, sino que también generan un ciclo de preocupación constante por no poder dormir, lo que agrava aún más el trastorno.

En el plano físico, condiciones médicas como dolores crónicos, trastornos respiratorios, especialmente la apnea del sueño,  y ciertas enfermedades neurológicas también pueden interrumpir o impedir un sueño reparador. 


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Aramis Camilo «El Padrino del Merengue» celebra 40 años en el Hostos Center del Bronx

Bronx, NY. – El Hostos Center para las Artes...

Chami Isa: la verdadera democracia va más allá del voto y radica en la participación ciudadana activa

 Roatán, Honduras. El miembro titular de la Junta Central...

Centro León impulsa la arqueología caribeña con el proyecto internacional “Muchos Mundos Nuevos”

Santiago de los Caballeros. – El Centro León fortalece...

Pastor amenaza a brigadistas de Edeeste tras detectarse reincidencia con conexión ilegal en Higüey

Higüey, La Altagracia. – En un video que circula en...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x