33.6 C
Jánico

El Colapso de la desinformación en las Redes Sociales

Por Madelin Peña

El desplome del techo del Jet Set dejó más que escombros; también reveló el caos comunicacional de una sociedad digitalizada.

Santo Domingo. – En medio del asombro y la preocupación por el colapso del techo de la icónica discoteca Jet Set, un fenómeno paralelo empezó a desarrollarse con igual o mayor rapidez, la desinformación. Videos descontextualizados, rumores sin confirmar, especulaciones morbosas y acusaciones infundadas comenzaron a circular como pólvora en las redes sociales extendiéndose a la radio y la televisión eclipsando la tragedia real con una distorsión mediática tan peligrosa como el propio accidente.

En cuestión de minutos, las plataformas se llenaron de “ingenieros” improvisados, “analistas” sin credenciales y ciudadanos armados de opiniones más que de hechos. Se habló de negligencia, de sabotaje, de castigo divino, incluso de montaje, todo sin una sola fuente verificada.

Este tipo de comportamiento revela el lado oscuro de las redes sociales, un espacio donde la inmediatez vale más que la verdad, y donde la tragedia ajena se convierte en entretenimiento para el algoritmo.

Mientras tanto, gran parte de los medios de comunicación tradicionales mostraron una respuesta tardía y, en algunos casos, superficial. Pocos ofrecieron análisis técnicos, reportajes bien estructurados o entrevistas con expertos reales. Esta falta de profundidad comunicacional deja un vacío que las redes llenan, pero con ruido y confusión.

El resultado dio a una ciudadanía desinformada, confundida y, en muchos casos, manipulada por narrativas alarmistas o malintencionadas.

La espectacularización del dolor humano es otra cara oscura que emergió tras el desplome. Fotografías de personas heridas, rumores sobre víctimas mortales (sin confirmar), y transmisiones en vivo desde el lugar con cero criterios periodísticos fueron parte de un show mediático sin respeto al duelo, sin sensibilidad y sin ética.

Este suceso nos deja una lección en tiempos de crisis, comunicar bien no es un lujo, es una responsabilidad. Las autoridades deben ofrecer información oportuna y clara; los medios, hacer su trabajo con rigor; y la ciudadanía, aprender a no compartir por compartir.

Las redes sociales no son el enemigo, pero sí lo son la ignorancia, el sensacionalismo y la falta de criterio. Que el desplome del Jet Set no sea solo un llamado de alerta para la infraestructura del país, sino también para nuestra conciencia colectiva sobre cómo manejamos la información en tiempos difíciles.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Momentos de Roberto Clemente que definieron su leyenda

Este lunes 15 de septiembre se celebra el día...

Crawford derrota a Canelo y se corona como el rey libra por libra

La noche que cambió la historia Crawford derrota a Canelo....

TRUENA Hilario Fernández, ALCALDE DE JÁNICO: HACE LLAMADO EN DEFENSA DE SU MUNICIPIO

Llamado en Defensa de Jánico Queridos compueblanos, les hablo no...

11-S: Nueva York recuerda a las víctimas, 24 años después

Han pasado 24 años, pero las heridas siguen abiertas....
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x