24.6 C
Jánico

Economía dominicana mantiene estabilidad con baja inflación y crecimiento moderado

Santo Domingo.– La economía de República Dominicana avanza con estabilidad, mostrando un crecimiento sostenido y una inflación controlada, según el informe presentado por el gobernador del Banco Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, durante el acto por el 78º aniversario de la institución.

El funcionario destacó que, pese al contexto internacional adverso, el producto interno bruto (PIB) real creció 2.2 % entre enero y septiembre de 2025. Además, la inflación interanual se situó en 3.76 %, dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % por 29 meses consecutivos, lo que refleja la estabilidad de los precios.

Valdez Albizu explicó que la Junta Monetaria aprobó un programa de liquidez por RD$81 mil millones, de los cuales ya se han colocado RD$66 mil millones, para facilitar crédito a empresas y hogares. En ese contexto, la tasa de política monetaria fue reducida a 5.50 % anual, con el propósito de estimular la demanda interna.

El gobernador resaltó que las tasas de interés bancarias continúan a la baja: la pasiva promedio ponderado se ubicó en 6.6 %, mientras la activa descendió a 13.9 % en octubre. “El mecanismo de transmisión de la política monetaria sigue funcionando y se refleja en mayor dinamismo del crédito”, apuntó.

En cuanto al sector externo, Valdez Albizu informó que las exportaciones alcanzaron US$11,600 millones entre enero y septiembre, mientras los ingresos por turismo sumaron US$8,500 millones y las remesas US$8,900 millones. La inversión extranjera directa (IED) llegó a US$4,000 millones en ese período y podría superar los US$4,800 millones al cierre del año.

El país mantiene reservas internacionales por US$13,300 millones, equivalentes al 10.4 % del PIB y a casi cinco meses de importaciones, superando los estándares recomendados por el Fondo Monetario Internacional.

El sistema financiero también mostró fortaleza, con un crecimiento de 11.5 % en los activos y un aumento patrimonial de 10.2 %. La rentabilidad patrimonial (ROE) fue de 21.7 % y la solvencia regulatoria alcanzó 18.4 %, por encima del mínimo exigido.

De cara a 2026, el gobernador prevé que la economía dominicana recupere su ritmo potencial, con un crecimiento proyectado entre 4.0 % y 5.0 %. Además, se espera que la generación total de divisas alcance unos US$46,000 millones, impulsada por las exportaciones, el turismo y las remesas.

Valdez Albizu aseguró que el Banco Central mantendrá su política de estabilidad, transparencia y modernización del sistema financiero, con nuevas medidas para fortalecer la inclusión y la digitalización de los servicios.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

OIM y FLACSO presentan curso para mejorar la cobertura mediática sobre migración

Santo Domingo.– La Organización Internacional para las Migraciones (OIM)...

Ito Bisonó resalta éxito del modelo de zonas francas dominicanas en Madrid

Madrid, España.– El ministro de Industria, Comercio y Mipymes,...

MINPRE y UTESA anuncian conferencia “El Futuro de Santiago”

Santiago.– El Ministerio de la Presidencia, junto a la...

Consulado Dominicano en Barcelona abre puertas al arte de la diáspora

Barcelona.– El Consulado de la República Dominicana en Barcelona...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x