26.6 C
Jánico

Detectan gripe aviar en vacas lecheras y generan preocupación en EE.UU.

Miami, FL.- Las autoridades sanitarias de Estados Unidos han confirmado un hecho inédito: el virus H5N1 de la gripe aviar ha sido detectado en vacas lecheras. Este hallazgo, registrado en una granja de Nevada, ha despertado inquietud en la comunidad científica y en la industria ganadera.

Históricamente, el H5N1 ha afectado principalmente a las aves, obligando al sacrificio masivo de gallinas para frenar su propagación. Sin embargo, su presencia en bovinos plantea interrogantes sobre su forma de transmisión y los riesgos potenciales para la salud humana.

«Este virus es similar a la influenza y puede provocar enfermedades severas en las aves. Ahora, su aparición en vacas genera nuevas preocupaciones», explicó el Dr. Carlos Riveros, especialista en medicina interna.

El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtió que el H5N1 es altamente letal en humanos en casos anteriores. Aunque hasta ahora no se ha documentado una transmisión frecuente entre personas, la posibilidad de una mutación mantiene a las autoridades en alerta.

Impacto en la industria láctea

A pesar del hallazgo, los expertos afirman que el consumo de leche y productos lácteos pasteurizados sigue siendo seguro. «El riesgo de contagio por ingerir productos lácteos es mínimo, ya que la pasteurización elimina agentes patógenos», aseguró el Dr. Riveros.

Sin embargo, el contacto directo con animales infectados sigue siendo un factor de riesgo. Agricultores y trabajadores ganaderos han sido alertados para reforzar las medidas de bioseguridad y prevenir posibles contagios.

Crisis en la industria avícola

El brote de gripe aviar ha causado estragos en la industria avícola de EE.UU., con más de 13 millones de gallinas sacrificadas en 2025. Esto ha generado una escasez sin precedentes de huevos, provocando un alza significativa en los precios.

«Los huevos han subido más del 37 %, lo que afecta directamente el bolsillo de los consumidores», señaló el economista Tulio Rodríguez.

Además, la crisis se ve agravada por la inflación y los problemas en la cadena de suministro. «Esperamos que en los próximos meses se estabilice la producción de huevos, pero aún podría tomar tiempo», indicó Brian Moscogiuri, de Eggs Unlimited.

Acciones para contener el virus

Ante esta situación, el gobierno estadounidense ha reforzado los protocolos sanitarios en granjas y sigue monitoreando la propagación del virus. Dependiendo de las medidas que se implementen, los costos podrían trasladarse a los consumidores.

Por ahora, la atención está puesta en evitar que el virus mute y se propague entre humanos, lo que podría representar un desafío sanitario de gran magnitud. Las autoridades continúan trabajando para mitigar el impacto de esta crisis y prevenir riesgos a largo plazo.


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

4,954,908 votantes activos ejercerán el sufragio en NYC; figuran más de 300 mil dominicanos

NUEVA YORK.- De un total de 5,316,757 neoyorkinos inscripto en...

Gina Mambrú inspira: la exvoleibolista que volvió a estudiar para alzar otra bandera

La vida deportiva tiene ciclos, y Gina Mambrú lo...

Leones y Toros rugen y se adueñan del segundo lugar

La jornada dominical del béisbol invernal dominicano tuvo un...

¡Qué Serie Mundial …!

Concluyó el pasado sábado  la Serie Mundial del béisbol...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x