El pontífice llama a comunicar con verdad y rechazar los discursos que dividen
A pocos días de asumir su misión como líder de la Iglesia Católica, el Papa León XIV ofreció un mensaje directo y poderoso. Frente a más de 1,700 periodistas reunidos en el Vaticano, pidió al mundo desarmar las palabras y optar por una comunicación que construya paz.
“Solo las personas bien informadas pueden tomar decisiones libres”, afirmó el pontífice. Con esta frase marcó el tono de su intervención, en la que defendió la verdad como base de toda convivencia y criticó el uso de la palabra como herramienta de violencia.
Hablar con respeto, escuchar con empatía
León XIV no solo habló a los medios. Su mensaje también fue para los ciudadanos, a quienes pidió cuidar el lenguaje que usamos cada día. “Rechacemos los mensajes cargados de odio o rencor. Eso también es violencia”, señaló.
Retomando ideas de su antecesor, el Papa Francisco, León XIV advirtió sobre el peligro de los discursos tóxicos que dividen a las personas. “Desarmar las palabras puede ayudarnos a desarmar el mundo”, dijo.
El Papa también expresó su apoyo a los periodistas que han sido perseguidos o encarcelados por ejercer su labor con dignidad. Insistió en la importancia de defender la libertad de expresión como un derecho esencial para toda sociedad.
Tecnología con alma
El mensaje incluyó un llamado al uso responsable de la Inteligencia Artificial. León XIV reconoció su enorme potencial, pero también los riesgos. Pidió usar esta herramienta con ética, discernimiento y para el bien común.
“Cada quien, según su edad y su papel en la sociedad, tiene una responsabilidad”, expresó.
Finalmente, alertó sobre la “Torre de Babel” en la que muchas veces se convierte la comunicación moderna: ruido sin sentido, palabras sin amor, ideas vacías. Frente a esto, el Papa propone una salida: escuchar más, hablar con respeto y usar la verdad para sanar.
Con este mensaje, León XIV da sus primeros pasos como guía espiritual de millones de personas. Y lo hace con una idea clara: si cambiamos la forma en que hablamos, también podemos cambiar la forma en que vivimos.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.