28.6 C
Jánico

Deportación por creencias: EE.UU. busca expulsar a activista sin pruebas

Un memorándum del Secretario de Estado Marco Rubio señala que la presencia del estudiante palestino Mahmoud Khalil compromete la política exterior de EE.UU., pero no presenta evidencia de delito alguno.

La controversial “deportación por creencias” vuelve a ser centro del debate nacional en Estados Unidos. El gobierno de Donald Trump busca expulsar del país a Mahmoud Khalil, un estudiante de posgrado y activista palestino de 30 años, amparado en una disposición legal que permite la deportación de extranjeros cuya presencia comprometa los intereses de la política exterior estadounidense. Sin embargo, no se han presentado pruebas que lo vinculen a actividades ilegales.

Un memorándum firmado por el Secretario de Estado Marco Rubio, entregado a última hora tras el requerimiento de un juez de inmigración, argumenta que, aunque las actividades de Khalil fueron “por lo demás lícitas”, su permanencia socava los esfuerzos de EE.UU. por combatir el antisemitismo y proteger a los estudiantes judíos.

La orden llegó justo antes de una audiencia clave en la que se determinará si Khalil, detenido desde el 8 de marzo en un remoto centro de detención en Luisiana, debe seguir bajo custodia.

Activismo, no terrorismo

Mahmoud Khalil, residente legal permanente y graduado reciente de la Universidad de Columbia, se convirtió en una figura visible durante las protestas universitarias contra la guerra en Gaza. Las autoridades lo arrestaron sin previo aviso, en medio de una campaña federal que ha incluido la cancelación de fondos a universidades y la revocación de visas a estudiantes que han criticado públicamente a Israel.

A pesar de que un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional lo acusó de tener vínculos con Hamás en el momento de su arresto, el nuevo memorándum no menciona esa acusación ni aporta evidencia adicional. Tampoco se incluyeron los documentos mencionados por Rubio, como un supuesto “perfil” del activista.

“Después de un mes de silencio, el gobierno finalmente admite que no tiene caso contra Mahmoud”, señalaron sus abogados Marc Van Der Hout y Johnny Sinodis. “Esto es un ataque directo a su derecho a la libertad de expresión”, agregaron.

Khalil, cuya esposa estadounidense está a punto de dar a luz, ha insistido en su inocencia y denuncia una persecución política: “Espero ser libre para presenciar el nacimiento de mi hijo”, escribió desde prisión.

Mientras tanto, defensores de los derechos civiles y activistas por la libertad de expresión advierten que este caso podría sentar un peligroso precedente: el de castigar ideas y no acciones.

Con Informacion de Agencia


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Momentos de Roberto Clemente que definieron su leyenda

Este lunes 15 de septiembre se celebra el día...

Crawford derrota a Canelo y se corona como el rey libra por libra

La noche que cambió la historia Crawford derrota a Canelo....

TRUENA Hilario Fernández, ALCALDE DE JÁNICO: HACE LLAMADO EN DEFENSA DE SU MUNICIPIO

Llamado en Defensa de Jánico Queridos compueblanos, les hablo no...

11-S: Nueva York recuerda a las víctimas, 24 años después

Han pasado 24 años, pero las heridas siguen abiertas....
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x