Santo Domingo. – El senador por Santiago y exministro de Salud Pública, doctor Daniel Rivera, reafirmó su compromiso con una reforma profunda del sistema de salud dominicano, destacando la atención primaria, el acceso a medicamentos y la prevención como ejes centrales.
Durante una entrevista en el programa radial “Qué tenemos radio”, Rivera hizo un recuento de los principales retos enfrentados durante la pandemia de COVID-19. Resaltó que gracias a la colaboración entre sectores y la rápida vacunación, el país logró una de las tasas de letalidad más bajas de la región, reconocida por la Organización Mundial de la Salud.
«Cuando vengan pandemias, huracanes o desastres naturales, quedó demostrado que los dominicanos sabemos unirnos», expresó.
Ahora como legislador, Rivera explicó que su experiencia en la gestión pública le permite tener una visión integral de las necesidades de salud en cada comunidad. En ese sentido, abogó por la revisión de la Ley 87-01 para mejorar la cobertura de medicamentos de alto costo y reforzar el presupuesto destinado al sector salud.
También alertó sobre la urgencia de fortalecer la prevención: el 32% de los dominicanos es hipertenso y el 71% presenta sobrepeso u obesidad. Propuso impulsar políticas educativas y comunitarias que integren la salud desde temprana edad.
Entre las iniciativas que impulsa en el Congreso se encuentra el proyecto de etiquetado frontal de alimentos, que busca advertir a los consumidores sobre productos altos en grasa, azúcar y sodio.
Rivera también valoró el impacto del nuevo sistema de transporte de Santiago, señalando que el Monorriel y el Teleférico transformarán la movilidad urbana y dinamizarán la economía local.
Finalmente, reafirmó su compromiso desde el Congreso:
«Seguiremos trabajando por una salud más inclusiva, preventiva y centrada en el bienestar de cada ciudadano.»
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.