
En los medios de comunicación dominicanos es frecuente el uso de cuatrenio: «Pared Pérez sostuvo que en el cuatrenio pasado hubo una estrecha y fraterna colaboración entre el Ejecutivo y el Legislativo», «El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que por 16 años tuvo dominio de las cámaras legislativas, para el próximo cuatrenio gubernamental (2020-2024), apenas tendrá cinco senadores…», «…firmaron para este nuevo cuatrenio municipal el tradicional pacto por la gobernabilidad y la democracia» y «Dice Boca Chica ha permanecido estancada en último cuatrenio».
El Diccionario de la lengua española define cuatrienio como ‘período de cuatro años’ y, también, ‘incremento económico de un sueldo o salario, correspondiente a cada cuatro años de servicio activo’. El elemento compositivo que corresponde a esta palabra no es cuatre, sino cuatri–, del latín quattuor que significa cuatro (como en cuatrimestre, cuatrillizo, etc.). Del mismo origen es cuadri-, que significa lo mismo que el anterior y, además, ‘cuatro veces’ (cuadrilátero, cuadrifolio…).
Según explica el Diccionario panhispánico de dudas, aunque cuatrienio es la forma más usada, es igualmente válida la variante cuadrienio, más cercana a la etimología, pero poco usual.
En vista de lo anterior, en los ejemplos citados lo apropiado habría sido escribir «Pared Pérez sostuvo que en el cuatrienio pasado hubo una estrecha y fraterna colaboración entre el Ejecutivo y el Legislativo», «El Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que por 16 años tuvo dominio de las cámaras legislativas, para el próximo cuadrienio gubernamental (2020-2024) apenas tendrá cinco senadores…», «…firmaron para este nuevo cuatrienio municipal el tradicional pacto por la gobernabilidad y la democracia» y «Dice que Boca Chica ha permanecido estancada en el último cuatrienio».
Fundéu Guzmán Ariza es una iniciativa de la Fundación Guzmán Ariza Pro Academia Dominicana de la Lengua, institución sin fines de lucro entre cuyos objetivos se encuentra impulsar el buen uso del español en los medios de comunicación de la República Dominicana. Cuenta con la asesoría de la Academia Dominicana de la Lengua y la Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) —entidad sin ánimo de lucro fundada en España, en el año 2005, con el auspicio de la Real Academia Española, la Agencia Efe de noticias, así como con el patrocinio económico del bufete Guzmán Ariza.