26.6 C
Jánico

Congreso de Filosofía 2025 apuesta a identidad dominicana

Por Lincoln López

El Día Mundial de la Filosofía fue instaurado por la UNESCO el tercer jueves de noviembre de cada año para destacar el “valor duradero de la filosofía para el desarrollo del pensamiento humano, para cada cultura y para cada individuo”. Ambas, filosofía y cultura, tienen una relación mutua.

La filosofía es una forma de cultura porque se desarrolla en un contexto histórico-social y cultural, y, a su vez, la filosofía, mediante la reflexión crítica, contribuye a elevar e incluso transformar las expresiones culturales. Más aún, algunos pensadores sostienen que la filosofía es una de las manifestaciones más elevadas de la cultura humana.

Cada año, en torno a esta disciplina, se organizan eventos a pesar de las dificultades que atentan contra su desarrollo, aunque la filosofía “es también una práctica cotidiana que puede transformar las sociedades y estimular el diálogo entre las culturas”. Me referiré únicamente, por razones de espacio, a las actividades dominicanas con esos fines.

Se destaca la Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), que junto a diversas instituciones académicas y culturales invita “a toda la comunidad filosófica nacional e internacional a participar en el VI Congreso Dominicano de Filosofía, que se celebrará en Santo Domingo del 17 al 23 de noviembre” en curso. El documento puesto en circulación por los organizadores lleva como epígrafe: “Pensar en español: apuesta por la identidad dominicana”.

Transcribo a seguidas el primer párrafo:
“Evidentemente, en filosofía no hay nada de ingenuo; no existe ingenuidad en las ideas. Cada pensamiento tiene su carácter, su sello y sabe lo que busca. Esto responde, en parte, a la inquietud planteada por el maestro Roque Santo. No es sospechoso en absoluto: la intención es clara. No hemos elegido el tema ‘Pensar en español: apuesta por la identidad dominicana’ de manera accidental ni por error”.

Recomiendo a nuestros amigos lectores la lectura completa de este y otros documentos en torno al VI Congreso Dominicano de Filosofía. Motivo, además, a asistir, porque es un compromiso con la identidad dominicana. Tampoco quiero omitir, antes de concluir, la calidad y variedad temática de sus mesas de trabajo, que abarcan desde las tareas actuales de la filosofía en nuestro país, el pensamiento contemporáneo de Juan Pablo Duarte, Inteligencia Artificial… En total, son 31 mesas.

“Sus temáticas recogerán, en sentido general, el devenir de los aciertos y vicisitudes del quehacer filosófico dominicano durante el último cuarto de siglo”, escribe el profesor Eulogio Silverio, M. A., Director de la Escuela de Filosofía.

“La filosofía es la que nos distingue de los salvajes y bárbaros…” (René Descartes).


Descubre más desde La República Hoy

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

0 0 votes
Article Rating

Deja un comentario

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimas Noticias

Más artículos como este
Relacionadas

Dominio Total: Ohtani y Judge Reescriben la Historia del MVP

Shohei Ohtani y Aaron Judge. Dos estrellas que, desde...

El desafío eléctrico

El país se enfrenta a serios desafíos para sostener...

Karl Towns: entre dos banderas y una nueva era del All-Star

El Juego de Estrellas 2026 promete ser algo realmente...

Luis Ortiz se declara inocente: sigue la tormenta en la MLB

Luis Ortiz MLB en el centro de la controversia El...
0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x