“La perfección no es alcanzable, pero si perseguimos la perfección podemos alcanzar la excelencia.” (Vince Lombardi)
Ignacio Guerrero

A pesar de que faltan casi tres años para las elecciones del 2028, los dirigentes del gobernante Partido Revolucionario Moderno (PRM) y de los opositores PLD y Fuerza del Pueblo, escenifican una confrontación como si los comicios se fueran a celebrar en los próximos días.
José Ignacio Paliza y Carolina Mejía, presidente y secretaria general del PRM, entienden que los adversarios de la gestión del presidente Luis Abinader Corona no tienen calidad ni autoridad para cuestionar a la administración perremeísta, porque durante 20 años no resolvieron los problemas sociales y económicos que afectan a la población.
“Sin embargo, -comentaron Paliza y Mejía- en solo cinco años Abinader Corona y nuestro Gobierno ha superado las gestiones de dos décadas de los peledeístas y los fuercitas y pueblitas”.
“Además, -puntualizaron- la corrupción se convirtió en una acción sin control y se desviaron miles de millones de pesos del erario, cuyos recursos fueron utilizados por funcionarios de manera irregular”.
También valoraron los logros de la presente gestión los cuales se expresan en el crecimiento de la economía, consolidación del turismo, combate efectivo a la corrupción, construciones de obras vitales a nivel nacional, fortalecimiento de las relaciones internacionales, estabilidad de la democracia y el bienestar social de la población.
Los opositores
Leonel Fernández Reyna y Danilo Medina, principales líderes de la oposición, mantienen un discurso agresivo permanente contra el Gobierno del PRM, tras establecer que sus desaciertos hunde al país en el abismo. Una crítica contundente es contra el endeudamiento del país, porque de 35 mil millones de dólares la deuda ha pasado a 65 mil millones de dólares, lo que constituye una situación insostenible.
De igual modo, atacan a las autoridades por la inflación, la crisis de electricidad, defiencia de los servicios básicos y el desorden institucional.
Frente a estos enfrentamientos, procede que tanto los gobernantes como los opositores reflexionen y tomen conciencia de la necesidad de exponer con claridad la problemática nacional y definan alternativas confiables y realizables para rebasar los males sociales y económicos, así como mejorar las condiciones de vida de la gente.
Claro, es importante cuestionar las políticas desacertadas, porque de ese modo se identifican los factores que causan la problemática general y de esa manera se erradicarán los mismos, con la finalidad del bien común; eso es lo que necesitan los dominicanos.
Fuente: La Información
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.