Santo Domingo. – El magistrado Franklin Emilio Concepción Acosta presentó este miércoles ante el Consejo Nacional de la Magistratura su propuesta para integrar la Suprema Corte de Justicia, destacando su compromiso con la transparencia, la eficiencia y la tutela judicial efectiva.
Concepción Acosta, quien acumula 27 años de trayectoria en la judicatura, se desempeña actualmente como presidente de Sala del Tribunal Superior Administrativo. Durante las últimas dos décadas, ha recibido evaluaciones de excelencia por su desempeño, consolidándose como uno de los jueces más destacados del sistema judicial dominicano.
En su exposición, el magistrado subrayó la importancia de fortalecer la tutela judicial efectiva y de mantener el interés de casación presunto en materia contencioso-administrativa, especialmente frente a las infracciones procesales. Explicó que el Tribunal Superior Administrativo actúa como jurisdicción de única instancia, por lo que el recurso de casación constituye la vía esencial para revisar decisiones y corregir posibles errores de derecho.
“Este enfoque no limita el derecho a una tutela judicial efectiva, sino que asegura decisiones más responsables y fundamentadas”, afirmó Concepción Acosta ante los miembros del Consejo.
El aspirante también respondió preguntas sobre las causales de improcedencia contempladas en el artículo 11 de la Ley núm. 2-23 y la exigencia de acreditar un interés casacional establecida en el artículo 10, numeral 3. Señaló que dichas disposiciones no vulneran el derecho a un recurso ni la tutela judicial efectiva garantizada por la Constitución.
Asimismo, argumentó que, aunque el recurso de casación está reconocido en el artículo 154, numeral 2, de la Carta Magna, su regulación corresponde al legislador, quien puede establecer condiciones y excepciones para asegurar la racionalidad y eficiencia del sistema judicial.
Concepción Acosta posee un doctorado en Administración, Hacienda y Justicia en el Estado Social, además de cuatro maestrías en distintas áreas del Derecho. Es autor de diversas publicaciones especializadas y profesor en varias universidades del país, donde ha contribuido al desarrollo del Derecho Constitucional, Administrativo y Tributario.
“Mi vocación y experiencia están al servicio del fortalecimiento del sistema judicial y de una justicia cercana a los ciudadanos”, expresó el magistrado al concluir su presentación.
El Consejo Nacional de la Magistratura continúa evaluando los perfiles de los aspirantes para seleccionar a los nuevos miembros de la Suprema Corte de Justicia, en busca de consolidar una justicia independiente, moderna y eficiente en la República Dominicana.
Descubre más desde La República Hoy
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.





